El deshielo de Groenlandia impulsa floraciones masivas de fitoplancton en el Ártico

Editado por: Inna Horoshkina One

El rápido deshielo de la capa de hielo de Groenlandia está provocando un aumento significativo en el crecimiento del fitoplancton en las aguas del Ártico. Este fenómeno, impulsado por el agua de deshielo rica en nutrientes, está generando importantes cambios ecológicos en la región.

Cada año, Groenlandia pierde miles de millones de toneladas de hielo, y el agua resultante transporta nutrientes esenciales como hierro y nitrato a la superficie del océano. Estos nutrientes son vitales para el fitoplancton, algas marinas microscópicas que forman la base de la cadena alimentaria oceánica y desempeñan un papel crucial en la absorción de dióxido de carbono. Estudios recientes, que emplean modelos informáticos avanzados e imágenes satelitales, han observado un potencial aumento del 15% al 40% en el crecimiento del fitoplancton durante el verano en los fiordos cercanos a los glaciares de Groenlandia. Este hallazgo concuerda con observaciones previas que señalan un aumento del 57% en el fitoplancton ártico entre 1998 y 2018.

Investigaciones de la Universidad de Stanford, publicadas en Science, indican que este incremento en la biomasa del fitoplancton ártico se debe cada vez más a las crecientes concentraciones de estas diminutas algas, superando el impacto de la pérdida de hielo marino. El agua de deshielo de glaciares como el Jakobshavn, que drena más de 1.200 metros cúbicos de agua dulce por segundo durante el pico del deshielo estival, eleva aguas profundas ricas en nutrientes a la superficie. Se estima que este aporte de nutrientes, como el nitrato, es suficiente para potenciar el crecimiento del fitoplancton en un 15-40% en las áreas de estudio.

Este fenómeno es particularmente importante en verano, cuando los nutrientes superficiales ya han sido consumidos por las floraciones de primavera, proporcionando un impulso oportuno a la productividad oceánica. Si bien el aumento de la abundancia de fitoplancton podría fortalecer las redes alimentarias marinas, sustentando potencialmente poblaciones mayores de peces y mamíferos marinos, los científicos subrayan la necesidad de investigaciones adicionales para comprender las consecuencias ecológicas a largo plazo de estos cambios inducidos por el clima en el Ártico.

La complejidad de esta interacción se ve matizada por la profundidad a la que terminan los glaciares en el océano; mientras que el deshielo bajo el nivel del mar puede fertilizar las aguas superficiales, el deshielo en la superficie puede reducir la producción primaria al carecer de los nutrientes necesarios. Estos hallazgos resaltan la intrincada relación entre el cambio climático y los ecosistemas árticos, presentando tanto oportunidades como desafíos para la vida marina en una región que se transforma a un ritmo acelerado.

Fuentes

  • ScienceDaily

  • NASA Supercomputers Take on Life Near Greenland’s Most Active Glacier

  • NASA Supercomputers Take on Life Near Greenland’s Most Active Glacier

  • Greenland’s glacial runoff is powering explosions of ocean life

  • Fueled by Melting Glaciers, Algae Bloom Off Greenland

  • Tiny, Hidden Microbes Speeding up Greenland Ice Sheet Melt

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.