Rajasthan Lanza un Proyecto de Gran Envergadura para Revitalizar la Muralla Verde de los Aravalli y Combatir la Desertificación

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

El gobierno de Rajasthan ha iniciado un ambicioso proyecto de restauración ecológica que abarca 3.700 hectáreas en 19 distritos a lo largo de la cordillera de los Aravalli. Esta iniciativa, parte del Proyecto de Desarrollo Verde de los Aravalli, tiene como objetivo primordial revitalizar un ecosistema en deterioro y frenar el avance de las tormentas de arena del desierto de Thar hacia la Región de la Capital Nacional.

El proyecto implica un extenso desarrollo de suelos y actividades de plantación, utilizando especies nativas resilientes al clima como Khejri, Babool y Neem. Estas especies han sido seleccionadas por su resistencia a la sequía y su capacidad para mejorar la recarga de acuíferos, contribuyendo así a la biodiversidad regional y a la estabilización del suelo. La iniciativa se alinea con el Proyecto de la Muralla Verde de los Aravalli del Primer Ministro Narendra Modi, un esfuerzo colaborativo destinado a combatir la degradación del suelo en cuatro estados. La desertificación representa un desafío ecológico significativo en el oeste de Rajasthan, una región caracterizada por condiciones áridas y ecosistemas frágiles. Según estudios, aproximadamente el 68.3% de Rajasthan está experimentando desertificación, lo que amenaza la agricultura, la biodiversidad y los recursos hídricos. La degradación de la tierra en la región, exacerbada por factores como el sobrepastoreo y la deforestación, ha llevado a una disminución de la productividad agrícola y a una mayor vulnerabilidad ante el cambio climático, incluyendo sequías más frecuentes e intensas.

El Proyecto de la Muralla Verde de los Aravalli, que se extiende a lo largo de 1.400 km y tiene una anchura de 5 km, busca crear un corredor verde para mitigar estas condiciones. Este esfuerzo no solo busca aumentar la cubierta vegetal, sino también mejorar la fertilidad del suelo, la disponibilidad de agua y la resiliencia climática. La plantación de especies nativas es crucial, ya que estas plantas están adaptadas a las condiciones locales y requieren menos mantenimiento, asegurando así la sostenibilidad a largo plazo del proyecto. El proyecto también contempla la restauración de cuerpos de agua, lo que es vital para mejorar la humedad del suelo y la resiliencia a la sequía.

El éxito de esta magna empresa depende del mantenimiento continuo y la supervisión para asegurar la revitalización a largo plazo de las colinas de los Aravalli. La iniciativa se inspira en el proyecto 'Great Green Wall' de África y se alinea con los compromisos globales de la India para restaurar tierras degradadas y mejorar la resiliencia climática, contribuyendo a objetivos internacionales como la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. La participación comunitaria y la adopción de técnicas innovadoras, tanto tradicionales como modernas, son fundamentales para el éxito de este esfuerzo transformador hacia un futuro más verde y sostenible.

Fuentes

  • The Times of India

  • Times of India

  • NDTV

  • Business Standard

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.