El Potencial de la Bioeconomía Brasileña: Una Oportunidad de Billones de Dólares

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

Brasil está posicionado de manera única para capitalizar su vasta biodiversidad, con proyecciones que indican que su bioeconomía podría generar entre 100 mil millones y 140 mil millones de dólares anuales para 2032. Este sector emergente integra la riqueza natural con la ciencia y la innovación para crear productos sostenibles en áreas como alimentación, salud, cosmética, materiales y agronegocios. La incomparable biodiversidad de Brasil, respaldada por una sólida base científica y una matriz energética limpia, lo sitúa como un líder global en bioinnovación. Desde insumos agrícolas hasta activos cosméticos y productos farmacéuticos, la flora brasileña representa un recurso inmenso y en gran parte inexplorado.

Sectores como la alimentación y los materiales biodegradables muestran un potencial significativo, con ingresos anuales estimados de 40-50 mil millones de dólares y 20-30 mil millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, menos del 10% de la flora brasileña ha sido mapeada genéticamente, lo que subraya una brecha crítica para realizar plenamente este potencial económico. Un estudio de WRI Brasil proyecta que la bioeconomía en la región amazónica podría generar 8.3 mil millones de dólares adicionales en PIB anual para 2050, creando 312,000 empleos y preservando 81 millones de hectáreas de bosque. A nivel nacional, la implementación de nuevas tecnologías vinculadas a la bioeconomía tiene el potencial de inyectar 592.6 mil millones de dólares anuales en la economía brasileña, según la Asociación Brasileña de Bioinnovación (ABBI).

A pesar de su riqueza biológica, Brasil enfrenta desafíos en eficiencia de innovación y distribución equitativa de inversiones. La región amazónica legal, rica en potencial biológico, recibe una porción desproporcionadamente pequeña de crédito rural en comparación con el sur, lo que indica la necesidad de una reorientación estratégica de los recursos. Para desbloquear todo el potencial de su bioeconomía, Brasil requiere una inversión estimada de 15.7 mil millones de dólares en la próxima década, tanto del sector público como del privado. Los frentes estratégicos incluyen el fortalecimiento de las bases científicas, el fomento de ecosistemas de innovación, la mejora de las condiciones de mercado y el refinamiento de las regulaciones.

Además, el estudio enfatiza el papel crucial de las comunidades indígenas, quilombolas y tradicionales, cuyo conocimiento empírico sobre el uso sostenible de la biodiversidad es vital para la innovación biocultural. Reconocer a la naturaleza misma como un agente activo en la bioeconomía es clave para este avance. La Coalición de Financiación para la Restauración y Bioeconomía de Brasil (BRB Finance Coalition), lanzada en noviembre de 2024, tiene como objetivo movilizar al menos 10 mil millones de dólares para 2030, con compromisos iniciales de 2.6 mil millones de dólares, enfocándose en la restauración de bosques y proyectos liderados por comunidades indígenas y locales. Estos esfuerzos subrayan la creciente importancia de integrar el conocimiento tradicional y la conservación ambiental con el desarrollo económico sostenible.

Fuentes

  • CNN Brasil

  • CNN Brasil

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.