El Junco Gigante (Salvinia molesta) Muestra un Gran Potencial para la Limpieza de Aguas Contaminadas a Nivel Mundial

Editado por: Anulyazolotko Anulyazolotko

La planta acuática *Salvinia molesta*, conocida comúnmente como junco gigante, originaria del sureste de Brasil, se perfila como una solución prometedora para la remediación de aguas contaminadas a escala global. Esta especie de helecho, caracterizada por su rápido crecimiento, ha demostrado una notable capacidad para absorber metales pesados tóxicos e incluso antibióticos de cuerpos de agua y suelos contaminados, ofreciendo una vía natural y sostenible para la restauración ambiental.

Investigaciones recientes respaldan la eficacia de *S. molesta* en la reducción de contaminantes. Un estudio publicado en 2023 reveló que esta planta puede disminuir significativamente los niveles de cobre en aguas residuales de la industria textil del batik, logrando una reducción del 41.48%. Paralelamente, se observó una mejora general en la calidad del agua, evidenciada por un aumento en los niveles de oxígeno disuelto tras el tratamiento con la planta. Adicionalmente, otro estudio de 2023 exploró su habilidad para eliminar antibióticos, encontrando que, en combinación con la lenteja de agua (*Lemna minor*), puede eliminar hasta el 97% de ciprofloxacina de aguas contaminadas.

La fitoremediación, que utiliza plantas para limpiar sitios contaminados, se considera una alternativa ecológica y rentable frente a los métodos de tratamiento convencionales. Las plantas como *S. molesta* ofrecen ventajas significativas, incluyendo la preservación de la estructura del suelo, la reducción de la erosión y la mejora estética de las áreas tratadas. Sin embargo, la aplicación generalizada de esta especie requiere una cuidadosa consideración de su naturaleza invasora. Desde 2019, *Salvinia molesta* está incluida en la Lista de especies exóticas invasoras preocupantes en la Unión Europea, lo que exige una gestión y control rigurosos para prevenir impactos ecológicos no deseados.

La investigación continúa explorando cómo optimizar el uso de estas plantas, incluyendo el desarrollo de técnicas de ingeniería genética para mejorar su resistencia y capacidad de absorción de contaminantes, aunque esto plantea consideraciones éticas. El potencial de *Salvinia molesta* para limpiar aguas contaminadas es innegable, ofreciendo una solución basada en la naturaleza que puede contribuir a la restauración de ecosistemas acuáticos. No obstante, es fundamental abordar su potencial invasivo mediante una planificación y gestión cuidadosas para asegurar que sus beneficios ambientales se materialicen sin comprometer la biodiversidad local.

Fuentes

  • Scienmag: Latest Science and Health News

  • The Potential of Salvinia molesta as a Copper Phytoremediation Agent based on Gene Expression Analysis

  • Synergistic Removal of Ciprofloxacin and Sulfamethoxazole by Lemna minor and Salvinia molesta in Mixed Culture: Implications for Phytoremediation of Antibiotic-Contaminated Water

  • Salvinia molesta

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.