Un estudio reciente publicado en *Discoveries in Forestry* ha revelado que los bosques de Sal en el Himalaya Central presentan una mayor diversidad de especies cuando se aplican técnicas de Regeneración Natural Asistida (RNA). La investigación, realizada entre 2022 y 2024, documentó diferencias significativas en las características de la vegetación entre sitios con y sin RNA, destacando la importancia de estas prácticas para la salud forestal y el sustento de la biodiversidad.
Los hallazgos indican que los sitios con RNA exhibieron una diversidad de especies superior, con notables variaciones en las especies herbáceas dominantes. Específicamente, *Oxalis corniculata* fue dominante en las áreas con RNA, mientras que *Chromolaena odorata* prevaleció en las zonas sin este tipo de manejo. Estos resultados proporcionan información crucial para los gestores forestales y responsables de políticas que buscan implementar una gestión forestal sostenible.
La investigación también subraya la conexión entre la estructura de la vegetación y los servicios ecosistémicos vitales, como la captura de carbono y la regulación hídrica. Las comunidades de plantas diversas en estos bosques mejoran estos servicios, reforzando la necesidad de preservar la biodiversidad. Las prácticas de RNA han demostrado ser fundamentales para restaurar la cubierta forestal y mejorar la resiliencia de los ecosistemas ante el cambio climático en otras regiones, como partes del sudeste asiático.
Los resultados sugieren que las estrategias de manejo adaptativo son cruciales para fomentar bosques más saludables y una relación más sostenible entre los humanos y la naturaleza. Este estudio ofrece una valiosa plantilla para futuras investigaciones ecológicas, especialmente en puntos críticos de biodiversidad que enfrentan presiones ambientales similares. La implementación de RNA no solo beneficia la diversidad de especies, sino que también fortalece la capacidad del bosque para mitigar los impactos de eventos climáticos extremos, un aspecto de creciente relevancia en la región del Himalaya.