Eventos climáticos severos amenazan la población de tortugas amazónicas en Brasil

Editado por: Olga Samsonova

El mayor criadero de tortugas de la Amazonía enfrenta una drástica disminución en los nacimientos debido a eventos climáticos extremos. Según el Proyecto de Tortugas de la Amazonía (PQA), se esperan solo 350,000 crías de tortuga en 2024, una caída significativa de más de 1.4 millones en el año anterior.

Esta alarmante disminución se atribuye a retrasos en el ciclo reproductivo causados por condiciones climáticas sin precedentes, incluyendo sequías récord, incendios intensos, inundaciones y altas temperaturas en la región norte de Brasil. Los datos fueron publicados por Grupo Energisa, un apoyo del proyecto, basados en información del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama).

El Valle del Río Guaporé, ubicado en Rondônia cerca de la frontera entre Brasil y Bolivia, alberga este importante criadero de tortugas. El proyecto ha estado activo durante más de 22 años, centrándose en proteger especies nativas como la tortuga amazónica y los tracajás, mientras también conserva poblaciones locales de aves y lagartos.

Debido al intenso humo de los incendios forestales que oscurece la visibilidad, las tortugas han tenido dificultades para encontrar sitios de anidación, lo que resulta en retrasos que afectan su ciclo reproductivo. Además, la sequía extrema de este año ha ampliado los bancos de arena, exponiendo a las crías a depredadores y condiciones adversas.

Los esfuerzos para rescatar nidos y crías han registrado más de 200,000 nacimientos en un solo día. Ibama ha iniciado la liberación de tortugas con un seguimiento continuo para mitigar los impactos del cambio climático.

Establecido en 1979, el PQA ha manejado alrededor de 100 millones de crías de tortuga, convirtiendo a Brasil en el único país de América del Sur con poblaciones de tortugas recuperables significativas. El programa tiene como objetivo conservar de manera sostenible las especies de tortugas amazónicas mientras mejora el bienestar socioeconómico de las comunidades locales.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.