La Tierra Supera el Primer Umbral Climático: Corales al Borde y Urgencia para la COP30

Editado por: Tetiana Martynovska 17

El 18 de octubre de 2025 quedará marcado como una fecha crítica, pues más de un centenar de científicos confirmaron que el planeta ha traspasado su primer punto de inflexión climático irreversible: el quiebre sistémico asociado al deterioro severo de los arrecifes de coral de aguas cálidas. Este suceso es la manifestación de patrones acumulados, impulsados por la quema de combustibles fósiles y el consecuente aumento de la temperatura global, que ya se traduce en olas de calor intensas, inundaciones y sequías más frecuentes.

El informe Global Tipping Points 2025, que involucró a 160 investigadores de 23 países y fue liderado por la Universidad de Exeter, identifica a los corales de agua cálida como los primeros en sucumbir. Con el calentamiento global situado actualmente en aproximadamente 1,4 grados por encima de los niveles preindustriales, se ha superado el umbral central estimado de 1,2 grados para estos ecosistemas. Las temperaturas oceánicas récord han provocado el evento de blanqueamiento más extenso e intenso registrado, afectando hasta un 80 por ciento del área de arrecifes. Tim Lenton, catedrático del Instituto de Sistemas Globales de Exeter, advirtió que la humanidad se acerca vertiginosamente a múltiples umbrales del sistema terrestre.

Mike Barrett, Asesor Científico Principal del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en el Reino Unido y coautor del estudio, enfatizó que estos ecosistemas vitales, cruciales para la biodiversidad marina y la seguridad alimentaria, están siendo llevados más allá de su capacidad de supervivencia. Los autores son categóricos: si el calentamiento global no se detiene, estos arrecifes desaparecerán. La superación de este umbral subraya que el riesgo previamente proyectado es ahora una realidad operativa, con la alteración de un sistema desencadenando inestabilidad en otros, como la Amazonía y las capas de hielo polar.

Otros sistemas críticos enfrentan una presión creciente, incluyendo la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC). Un debilitamiento o colapso de esta corriente oceánica podría provocar un enfriamiento drástico en el hemisferio norte, alterando patrones de monzones y elevando el nivel del mar. Manjana Milcinski, investigadora de la Universidad de Oslo, señaló que la estructura de políticas internacionales actual está diseñada para cambios graduales, no para estas transiciones súbitas e interconectadas, exigiendo una reorientación de la gobernanza.

El informe científico exige una respuesta inmediata: una reducción acelerada de las emisiones y la implementación de estrategias activas de eliminación de dióxido de carbono. Este llamado se produce justo antes de la Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025. En esta cumbre, las naciones deben establecer sus metas de reducción para la próxima década. De hecho, en la antesala de la COP30, Brasil, junto con Japón e Italia, impulsa un compromiso global para cuadruplicar la producción de combustibles sostenibles para 2035, buscando apoyo político para escalar soluciones que eviten más puntos de inflexión.

Fuentes

  • TV3 Televizija

  • CNN

  • World Economic Forum

  • International Coral Reef Initiative

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

La Tierra Supera el Primer Umbral Climátic... | Gaya One