La Comisión Saudita del Patrimonio ha anunciado un importante hallazgo arqueológico en Al-Quraynah, al noroeste de Riad. Se han descubierto herramientas de piedra y fragmentos de cerámica, algunos con una antigüedad de hasta 50.000 años, que datan de la Edad de Piedra Media. Estos vestigios ofrecen una visión de las primeras etapas de la presencia humana en la Península Arábiga. La iniciativa Al-Yamamah, destinada a mapear el panorama arqueológico de la región, ha sido clave en esta excavación. Los trabajos también revelaron estructuras circulares, que se cree son tumbas, datadas entre el tercer y segundo milenio a.C., y una antigua vía de comunicación que conectaba un valle con una meseta y se extendía hasta Riad, subrayando la importancia histórica del sitio como nexo de conexión.
El estudio de estos descubrimientos promete enriquecer la comprensión sobre los patrones de asentamiento de las civilizaciones antiguas, sus métodos constructivos y la cronología histórica de la Península Arábiga central. Investigaciones previas en la región, como las realizadas en Qassim, han desenterrado herramientas de piedra de hasta 200.000 años de antigüedad, lo que indica una presencia humana mucho más temprana y extendida de lo que se pensaba. Estos hallazgos, incluyendo hachas de piedra de gran precisión, sugieren que la Península Arábiga fue un cruce de caminos vital para las migraciones humanas. La importancia de las antiguas redes de carreteras en Arabia Saudita se ve realzada por descubrimientos como el de las "avenidas funerarias", redes de caminos bordeados por monumentos funerarios que conectaban oasis y servían como vías de comunicación para las poblaciones beduinas hace unos 4.500 años, demostrando la sofisticación de las sociedades antiguas y su profunda conexión con el territorio.