Descubren Antiguo Odeón y Estoa Monumental en Alejandría Troas

Editado por: Tasha S Samsonova

Las excavaciones arqueológicas en la antigua ciudad de Alejandría Troas, en la costa del mar Egeo en Anatolia, han revelado estructuras significativas que ponen de manifiesto la grandeza de su pasado. Los trabajos de esta temporada se han centrado en desenterrar un odeón con capacidad para 2.000 a 3.000 espectadores y un complejo monumental adyacente al ágora.

Alejandría Troas, fundada en el período helenístico y posteriormente colonia romana, fue un centro neurálgico en la ruta comercial del Egeo. Se estima que entre los siglos I y IV d.C., la ciudad albergó a una población de hasta 100.000 habitantes, lo que subraya su importancia estratégica y económica. Su puerto, crucial para la exportación de columnas de granito, facilitó el intercambio cultural y comercial con diversas regiones.

Las labores de excavación, dirigidas por el profesor Erhan Öztepe de la Universidad de Ankara, quien ha dedicado décadas a la investigación en el sitio desde 1986, se concentran en el área del foro, el corazón de la vida pública de la ciudad. Este año, la atención se ha dirigido a dos secciones previamente inexploradas: el odeón y un complejo de estoa monumental.

El odeón, un recinto destinado a espectáculos musicales y teatrales, promete ser un ejemplo destacado de este tipo de edificaciones. Investigaciones previas, como una inscripción hallada en 2006 que data del reinado del emperador Adriano, mencionan festivales y premios para artistas dionisíacos, lo que atestigua una vibrante comunidad teatral. Los restos del odeón, incluyendo sus muros exteriores, están siendo cuidadosamente expuestos, y el equipo trabaja en la recuperación de las áreas de asientos, conocidas como cávea.

Paralelamente, los trabajos están revelando un monumental complejo ligado al ágora, que incluye una estoa con un pasaje abovedado subterráneo, un criptopórtico. Este corredor se conecta con la principal calle este-oeste de la ciudad, el decumanus. La presencia de piedras de bóveda colapsadas sugiere la existencia de salas adicionales, que se estima podrían alcanzar los siete metros de altura.

Un hallazgo particularmente interesante es un monumento en el corredor norte que conduce al foro, el cual honra a un músico de Lesbos. Aunque la estatua en sí no ha sido encontrada, la base de la misma, con una inscripción, demuestra el gran aprecio que se otorgaba a los artistas en Alejandría Troas. Este tipo de descubrimientos, como las cartas del emperador Adriano a los Artistas Dionisíacos encontradas cerca del odeón, fechadas entre diciembre de 133 y diciembre de 134 d.C., ofrecen una visión detallada de la organización de festivales y el tratamiento de los artistas en la antigüedad.

Alejandría Troas gozó de un estatus especial dentro del Imperio Romano, recibiendo exenciones fiscales similares a las de Roma y siendo objeto de un desarrollo intencionado por parte del imperio. La ciudad fue un punto de encuentro crucial entre Europa y Asia, y tanto Julio César como el emperador Constantino I consideraron convertirla en la capital del imperio, lo que demuestra su importancia estratégica y económica. A pesar de su abandono en el siglo XIII, las excavaciones actuales continúan desvelando las capas de su rica historia, desde sus orígenes helenísticos hasta su esplendor romano, y su posterior relevancia como centro cristiano primitivo.

Fuentes

  • Hurriyet Daily News

  • Hürriyet Daily News

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.