Grabados prehistóricos revelan habilidades cognitivas avanzadas en humanos primitivos

Artefactos de piedra descubiertos en cuevas del Levante [ləˈvænt], incluyendo Manot [ma-ˈnot], Qafzeh [kɑːfˈze], Amud [ʕaːˈmuːd] y Quneitra [qʊˈneɪtʁɑ], muestran patrones geométricos, sugiriendo un comportamiento cognitivo y simbólico avanzado entre los humanos prehistóricos durante el Paleolítico, que abarcó desde aproximadamente 2.6 millones hasta 12,000 años atrás. Un estudio que empleó análisis avanzado de superficie 3D distinguió grabados deliberados del desgaste funcional en artefactos de Manot, Qafzeh y Quneitra, indicando una intención simbólica. Los artefactos de la cueva de Amud mostraron signos de uso constante como herramientas. La Dra. Mae Goder-Goldberger de la Universidad Hebrea [heˈbʁeːʊ ʔʊniˈvɛʁziˌtɛːt] señaló que los grabados resaltan la capacidad de expresión simbólica y sugieren una sociedad con habilidades conceptuales avanzadas. El Dr. João Marreiros [ʒuˈɐ̃w̃ mɐˈʁɐjɾuʃ] enfatizó que la metodología proporciona un marco comparativo para estudiar artefactos similares, enriqueciendo nuestra comprensión de las sociedades del Paleolítico Medio, que existieron aproximadamente entre 250,000 y 45,000 años atrás. Las similitudes en las incisiones y la organización de los patrones sugieren acciones intencionales y planificadas, mejorando nuestro conocimiento del comportamiento simbólico y proporcionando perspectivas valiosas sobre la evolución cognitiva y cultural de los primeros homínidos.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.