El Satélite NISAR Revoluciona el Monitoreo del Hielo Antártico y el Aumento del Nivel del Mar

Editado por: Uliana S.

El satélite NISAR (NASA-ISRO Synthetic Aperture Radar), lanzado el 30 de julio de 2025, está transformando la comprensión de los sistemas dinámicos de la Tierra, con un enfoque particular en la Antártida. Este observatorio espacial conjunto entre la NASA y la Organización India de Investigación Espacial (ISRO) está equipado con sistemas de radar avanzados de doble frecuencia (bandas L y S) capaces de detectar cambios en la superficie con una precisión de hasta un centímetro. La misión NISAR tiene como objetivo principal la investigación detallada de la criosfera, centrándose en el estudio del movimiento y el derretimiento de las capas de hielo en la Antártida. Este análisis es crucial para comprender mejor el aumento del nivel global del mar, un fenómeno con profundas implicaciones para las zonas costeras de todo el mundo.

La órbita heliosincrónica del satélite está configurada para maximizar la cobertura de las regiones polares, asegurando una vigilancia constante de estas áreas críticas. El hielo antártico, que cubre un área vasta, juega un papel fundamental en la regulación del clima global. Si bien algunas partes de la Antártida Oriental permanecen estables, se observa una aceleración en el derretimiento de otros glaciares, similar a la de la Antártida Occidental. El glaciar Totten, por ejemplo, es el más grande de la Antártida Oriental y contiene suficiente hielo como para elevar el nivel del mar en aproximadamente 3.5 metros. La pérdida neta de hielo de la capa de hielo antártica se estima entre 100 y 200 mil millones de toneladas por año, una cifra que ha aumentado en las últimas dos décadas. La capacidad del satélite NISAR para monitorear estos cambios con una resolución sin precedentes proporcionará datos esenciales para mejorar los modelos climáticos y las proyecciones del aumento del nivel del mar. Los datos recopilados por NISAR serán de acceso libre, ofreciendo a la comunidad científica global información sin precedentes sobre los cambios críticos que ocurren en la Antártida y su impacto en el planeta. Esta colaboración internacional subraya la importancia de la observación continua de las regiones polares, que son indicadores clave de los efectos del cambio climático y tienen implicaciones económicas y de salud a nivel mundial. La tecnología de radar de apertura sintética (SAR) de NISAR, que opera en bandas L y S, permite la obtención de imágenes detalladas independientemente de las condiciones climáticas o la hora del día. La banda L, con una longitud de onda de 24 cm, puede penetrar las capas de hielo y el dosel forestal, mientras que la banda S, con 10 cm, se enfoca en detalles superficiales. Esta dualidad tecnológica permite una comprensión más completa de los procesos que afectan a la criosfera y su contribución al aumento del nivel del mar. La misión, con un costo estimado de 1.5 mil millones de dólares, representa la colaboración de hardware más avanzada entre la NASA y la ISRO en una misión de observación de la Tierra.

Fuentes

  • News Directory 3

  • NASA-ISRO Satellite Lifts Off to Track Earth’s Changing Surfaces

  • ISRO’s GSLV-F16 will launch ISRO-NASA joint satellite, NISAR, on July 30, 2025

  • NISAR (satellite)

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

El Satélite NISAR Revoluciona el Monitoreo... | Gaya One