Una muestra de hielo de unos 6 millones de años recogida en la Antártida Oriental.
El hielo antártico de seis millones de años ofrece una ventana a una era climática más cálida
Editado por: Uliana S.
Un equipo científico internacional ha logrado un avance significativo en la región de Allan Hills, ubicada en la vasta extensión de la Antártida Oriental. Gracias a los esfuerzos coordinados de los participantes en la colaboración COLDEX, se ha conseguido extraer muestras de hielo cuya edad ha sido datada directamente en seis millones de años. Este logro, que representa un hito en la paleoclimatología, abre una oportunidad invaluable y sin precedentes para profundizar en el conocimiento detallado de la historia climática de la Tierra. Los resultados de esta exhaustiva investigación fueron meticulosamente documentados y posteriormente publicados en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
La dirección de esta compleja expedición científica estuvo a cargo de dos figuras prominentes: Sarah Shackleton, del Instituto Oceanográfico Woods Hole, y John Higgins, de la reconocida Universidad de Princeton. Es importante destacar que las expectativas iniciales de los investigadores, incluido el paleoclimatólogo Ed Brook, director de COLDEX, se centraban en localizar hielo con una antigüedad máxima de tres millones de años. Por lo tanto, el descubrimiento de capas de seis millones de años superó con creces todas las proyecciones. Este material, que metafóricamente funciona como una "biblioteca de instantáneas climáticas", es aproximadamente seis veces más antiguo que cualquier núcleo de hielo extraído previamente y, lo que es crucial, conserva la composición atmosférica de aquella remota época dentro de diminutas burbujas de aire microscópicas.
Antártida oriental, Allan Hills.
El análisis de este hielo es fundamental porque el período al que corresponde se caracterizó por condiciones ambientales radicalmente distintas a las actuales, con temperaturas globales y niveles del océano significativamente más elevados en comparación con las condiciones modernas. La investigación se centró en el estudio de los isótopos de oxígeno incrustados en estas capas milenarias, lo que ha permitido obtener la primera medición directa y precisa de la tendencia de enfriamiento a largo plazo que ha experimentado la Antártida. Los datos revelan una conclusión sorprendente: la temperatura en el área específica de Allan Hills ha descendido aproximadamente 12 grados Celsius a lo largo de los últimos seis millones de años.
La clave para la conservación de estratos tan antiguos tan cerca de la superficie se encuentra en las condiciones geológicas y meteorológicas excepcionales de Allan Hills. El consorcio COLDEX, que agrupa a quince instituciones de investigación estadounidenses bajo el paraguas de la Universidad Estatal de Oregón, adoptó una táctica innovadora: la perforación poco profunda. Las muestras se extrajeron de pozos que alcanzaban profundidades modestas, de solo 100 a 200 metros, en la periferia del manto de hielo. Este método fue viable gracias a la confluencia de varios factores: un relieve montañoso complejo, un frío extremo que reduce drásticamente la velocidad del flujo del hielo, y vientos catabáticos intensos que barren constantemente la nieve recién depositada. Estos elementos trabajan en conjunto para forzar a los estratos de hielo más antiguos a emerger o acercarse a la superficie, consolidando a Allan Hills como un sitio idóneo para estas exploraciones paleoclimáticas.
De cara al futuro, el objetivo primordial de los investigadores es utilizar esta información para reconstruir con precisión las concentraciones históricas de gases de efecto invernadero y determinar el contenido de calor de los océanos durante ese período cálido. Al obtener estos puntos de referencia cruciales del pasado, la comunidad científica podrá establecer modelos más robustos que ayuden a comprender y predecir las futuras trayectorias climáticas del planeta. El estudio detallado de estos momentos capturados en el tiempo permite abordar los desafíos climáticos contemporáneos con una perspectiva más fundamentada, entendiendo que incluso las estructuras geológicas y climáticas que parecen más estables están inevitablemente sujetas a profundas y continuas transformaciones.
Fuentes
elDiarioAR.com
Six-million-year-old ice discovered in Antarctica offers unprecedented window into a warmer Earth
Lea más noticias sobre este tema:
La intensificación de las fracturas internas del glaciar Thwaites, el 'Glaciar del Juicio Final', acelera su desintegración
Geometría Colosal de la Vida: El Descubrimiento de una Comunidad Única de Peces en el Mar de Weddell
Lanzamiento de la Expedición Antártica China N.º 42: Prueba de Fuego para la Logística Polar Nacional
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
