El programa "Protecting Blue Whales and Blue Skies" (BWBS) ha registrado una temporada 2025 sin precedentes, con la participación de 44 compañías navieras. Esta iniciativa colaborativa, que busca reducir los choques mortales entre barcos y ballenas en peligro de extinción, así como mejorar la calidad del aire en la costa de California, evidencia un compromiso creciente con la coexistencia marina y la promoción de ecosistemas oceánicos saludables.
Un número significativo de empresas están en camino de recibir reconocimientos por su dedicación. Diez líneas navieras se perfilan para obtener el premio Zafiro, que reconoce una cooperación del 90% o superior con las directrices del programa. Otras trece compañías recibirán el premio Oro, distinguiendo su tasa de cooperación del 70-89%. Este sistema de reconocimiento por niveles incentiva la participación constante y fomenta la mejora continua en los esfuerzos de reducción de la velocidad de las embarcaciones.
Las embarcaciones participantes han navegado colectivamente más de 247,000 millas náuticas dentro de las Zonas de Reducción de Velocidad de Embarcaciones (VSR) designadas. De manera crucial, el 84% de estas millas se recorrieron a velocidades de 10 nudos o menos. Diversos estudios indican que reducir la velocidad de las embarcaciones a 10 nudos puede disminuir el riesgo de un choque mortal en casi un 50%. La reducción de velocidad es un factor crítico para minimizar el riesgo de colisiones con ballenas, ya que las embarcaciones más lentas brindan a las ballenas más tiempo para evadir amenazas potenciales.
El alcance de la protección se amplió aún más en 2025 con la inclusión del Santuario Marino Nacional "Chumash Heritage" dentro de las zonas VSR. Esta adición estratégica aumenta el área protegida en aproximadamente 2,600 millas cuadradas, mejorando significativamente la red de seguridad para la vida marina en este hábitat vital. El Santuario Marino Nacional "Chumash Heritage", una designación importante, honra la rica herencia cultural del pueblo Chumash y tiene como objetivo proteger un ecosistema único e irremplazable a lo largo de 116 millas de la costa central de California.
Los líderes del programa han expresado optimismo sobre la creciente colaboración y su impacto tangible. Como testimonio del próspero entorno marino que estas medidas ayudan a proteger, se observaron 92 ballenas jorobadas en un solo día de mayo. Estas observaciones subrayan la importancia de estas medidas protectoras para salvaguardar las poblaciones de ballenas. El programa BWBS es un testimonio del poder de la acción colectiva, involucrando a una diversa gama de agencias gubernamentales, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro.
Al proporcionar a los marinos recursos esenciales, como el "Whale Atlas" —un portal en línea integral que detalla las zonas de conservación de ballenas a nivel mundial— el programa busca mitigar los riesgos de choques, una amenaza global generalizada para las ballenas. A pesar de esto, solo alrededor del 7% de las áreas de alto riesgo de colisiones entre ballenas y barcos cuentan con medidas de protección. El "Whale Atlas" empodera a los marinos con información para tomar decisiones informadas, promoviendo prácticas de navegación amigables con las ballenas a escala global. Esta iniciativa no solo beneficia a la vida marina, sino que también contribuye a mejorar la calidad del aire a lo largo de la costa de California, ya que las velocidades más bajas de las embarcaciones también reducen las emisiones. La reducción de la velocidad de los barcos ha demostrado disminuir significativamente los contaminantes que forman el smog, como los NOx, con reducciones equivalentes a retirar cientos de miles de vehículos de pasajeros de la circulación anualmente.