El Visitante de la Ciudad Fantasma: Fotógrafo Sudafricano Gana el Máximo Galardón por Captura de Hiena Parda

Editado por: Olga Samsonova

El prestigioso premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año 2025, otorgado por el Museo de Historia Natural de Londres, ha sido concedido al fotógrafo sudafricano Wim van den Heever. Su impactante imagen, titulada «El Visitante de la Ciudad Fantasma», logró capturar a una esquiva hiena parda en la desolada y abandonada ciudad minera de diamantes de Kolmanskop, Namibia. Esta obra maestra es el resultado de una década de perseverancia y dedicación por parte del fotógrafo, quien buscó incansablemente conseguir esta toma única y perfectamente compuesta de la criatura nocturna.

El certamen, que celebró su 61.ª edición este año, alcanzó una cifra récord de participación, recibiendo más de 60,600 candidaturas provenientes de 113 naciones y territorios. La fotografía de Van den Heever fue la elegida por el jurado, que destacó la “sensación áspera” que transmite la imagen, logrando sumergir al espectador directamente en el reino animal. Además del premio principal, la obra del sudafricano también se alzó con la victoria en la categoría de “Vida Silvestre Urbana”. El panel de jueces enfatizó que la instantánea ofrecía una interpretación innovadora del concepto “urbano”, al mostrar un entorno que “alguna vez estuvo dominado por el ser humano, pero que ya no lo está”.

La búsqueda de Wim van den Heever comenzó hace casi diez años, cuando descubrió las primeras huellas de la hiena parda en Kolmanskop. Inicialmente, sus intentos de fotografiar al animal al amanecer y al atardecer resultaron infructuosos. Finalmente, el fotógrafo optó por recurrir a la tecnología de fototrampeo (cámaras trampa), instalándolas meticulosamente en los puntos de paso habituales de estos animales. La hiena parda es la especie de hiena más rara del mundo, caracterizada por ser predominantemente solitaria y de hábitos nocturnos. Estos ejemplares suelen atravesar Kolmanskop en sus rutas de caza, buscando crías de lobos marinos de El Cabo, o en busca de carroña arrastrada por la marea a lo largo de la costa del desierto de Namib.

La exposición de las obras galardonadas se inaugurará el 17 de octubre de 2025. Como novedad, el museo presentará por primera vez el Índice de Biodiversidad, una nueva métrica diseñada para evaluar la diversidad natural en las regiones capturadas por las fotografías. Este enfoque subraya la convicción de que la excelencia artística reside en reflejar la profunda conexión existente entre el legado humano y el ciclo implacable de la naturaleza. Entre otros reconocimientos importantes, el fotógrafo italiano Andrea Dominizi fue nombrado “Joven Fotógrafo de Vida Silvestre del Año 2025” por una imagen que ilustra de manera contundente la pérdida de hábitat.

Fuentes

  • Australian Broadcasting Corporation

  • National World

  • Discover Wildlife

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.