Halcones Peregrinos Urbanos: Desafíos y Resiliencia en las Catedrales Históricas en 2025
Editado por: Olga Samsonova
La temporada de anidación de los halcones peregrinos cerca de las catedrales de Worcester y St Albans en 2025 puso de manifiesto, una vez más, los serios desafíos que enfrentan estos magníficos grandes depredadores, incluso cuando habitan entornos urbanos. Estos sucesos sirven como un crudo recordatorio de la fragilidad del equilibrio natural, donde incluso las monumentales estructuras históricas se convierten en el escenario de la incesante lucha por la supervivencia y la reproducción. Las majestuosas torres de estos antiguos sitios religiosos ofrecen plataformas de anidación ideales, aunque no garantizan inmunidad contra las amenazas modernas o las adversidades naturales.
Un trágico incidente se desarrolló en la Catedral de Worcester. La pareja de halcones, bautizada como Peter y Peggy, estableció su nido en lo alto de las torres de la catedral y puso cuatro huevos. Lamentablemente, el período primaveral culminó en una pérdida significativa: solo un polluelo logró sobrevivir las semanas iniciales de mayo, pero sucumbió poco después debido a una dolencia no diagnosticada. Los restos del joven fueron enviados de inmediato para un análisis detallado, mientras que las aves adultas y sanas continúan siendo monitoreadas de cerca por personal especializado. Aunque infrecuentes, estos casos de mortalidad juvenil exigen una reevaluación exhaustiva de los factores que impactan a las poblaciones urbanas. Históricamente, a mediados del siglo pasado, los peregrinos estuvieron al borde de la extinción debido a la acumulación de pesticidas organoclorados, como el DDT, en su cadena alimenticia, lo que provocaba un peligroso adelgazamiento de la cáscara de los huevos. La posterior prohibición de estas sustancias en la década de 1970 facilitó la recuperación poblacional, pero nuevas amenazas, menos obvias, persisten en la actualidad.
En contraste, la situación en la Catedral de St Albans, reconocida por ser la más antigua de Inglaterra y por ostentar la nave más larga entre las catedrales inglesas (midiendo 85 metros), se desarrolló por un camino diferente, aunque igualmente dramático. En abril de 2025, un intruso desconocido destruyó la primera puesta de tres huevos. Sin embargo, la pareja, llamada Alban y Budica, demostró una notable adaptabilidad y tenacidad: establecieron rápidamente un segundo nido, lo que resultó en el exitoso nacimiento de tres polluelos machos sanos entre junio y julio. La gravedad del acto de vandalismo fue subrayada por el hecho de que la investigación policial sobre el incidente de la primera puesta fue escalada y remitida al Servicio de Fiscalía de la Corona. Organizaciones dedicadas a la conservación, como el Fondo del Halcón Peregrino, se mantienen activas en todo el Reino Unido, ampliando su enfoque para incluir la protección contra la caza furtiva y otros riesgos contemporáneos.
Estos casos específicos observados en las catedrales británicas reflejan los desafíos globales más amplios que enfrentan estos depredadores ápice. En otras regiones, como Rusia, el interés de los cazadores furtivos por los halcones peregrinos sigue siendo alarmantemente alto, dado que el valor de mercado de un solo ejemplar en el mercado negro puede alcanzar sumas sustanciales. Este incentivo económico alimenta el tráfico ilegal, a pesar del estatus de la especie en el Libro Rojo. Además, un problema actual significativo es la escasez de sitios de anidación adecuados, lo que a menudo obliga a las aves a ocupar ubicaciones subóptimas. No obstante, existen modelos de conservación exitosos. La experiencia positiva de reintroducir peregrinos en Moscú, donde parejas criadas en cautiverio se asentaron con éxito en edificios de gran altura, demuestra que la creación dirigida de hábitats artificiales puede ser una poderosa herramienta para la restauración de poblaciones. Estos majestuosos rapaces aportan beneficios incalculables al ecosistema urbano al regular el número de especies sinantrópicas, y su bienestar continuo está intrínsecamente ligado a la atención meticulosa que se preste a los detalles de su entorno.
Fuentes
Daily Mail Online
Peregrine Falcons | Worcester Cathedral
St Albans falcons lay two new eggs after first clutch destroyed - BBC News
St Albans Cathedral peregrine falcon chicks revealed as males - BBC News
Peregrine falcon chick hatches at St Albans Cathedral - BBC News
Police investigation into destruction of Peregrine falcon eggs concluded - St Albans Times
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
