En un esfuerzo pionero por revitalizar los ecosistemas marinos de Sídney, se están desplegando innovadoras estructuras impresas en 3D, denominadas BioShelters, en el puerto para fomentar la recuperación de las vitales poblaciones de ostras.
Estas estructuras, desarrolladas por UNSW Sídney, están diseñadas para replicar los hábitats naturales que han mermado debido al desarrollo urbano. Los BioShelters se fabrican utilizando moldes de plástico reciclado que se rellenan con hormigón enriquecido con conchas de ostra trituradas. Este enfoque ingenieril busca crear un entorno óptimo para que las ostras se asienten y prosperen, contribuyendo así a la salud general de los ecosistemas marinos.
Las ostras desempeñan un papel fundamental en la mejora de la calidad del agua, con la capacidad de filtrar hasta 100 litros diarios, además de servir como hábitat esencial para una diversidad de vida marina. La incorporación de conchas de ostra en la mezcla de hormigón refuerza aún más los esfuerzos de rehabilitación de estos importantes arrecifes.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para reestablecer los arrecifes de ostras en Nueva Gales del Sur. El gobierno australiano ha asignado fondos sustanciales para la restauración de los arrecifes de ostras en el estuario del río Georges, con el objetivo de reintroducir la ostra plana australiana. Las pruebas iniciales con los BioShelters han demostrado ser prometedoras, con un prototipo instalado en 2020 que ya alberga ostras, algas marinas, kelp y pequeños peces.
Este éxito ha impulsado nuevas comisiones para instalaciones permanentes, incluyendo el nuevo sitio del Mercado de Pescado de Sídney. Los planes futuros contemplan la optimización del proceso de impresión para la aplicación directa de hormigón y la adaptación del diseño modular a diversas configuraciones de muros marinos, ampliando así el alcance de los esfuerzos de restauración en todo el puerto de Sídney.
El proyecto BioShelters, en colaboración con entidades como el Sydney Institute of Marine Science, es un claro ejemplo de cómo la tecnología avanzada y la biología marina pueden converger para abordar desafíos ambientales y restaurar paisajes marinos. Un estudio de la Universidad de Sídney, publicado en 2023, destacó que las estructuras de bio-remediación similares a los BioShelters pueden aumentar la biodiversidad local hasta en un 30% en comparación con los hábitats degradados. Además, la investigación realizada por el Instituto Australiano de Ciencias Marinas indica que la restauración de los arrecifes de ostras puede mejorar la resiliencia costera frente a la erosión y el aumento del nivel del mar, un beneficio adicional para la ciudad de Sídney.