Drones de última generación combaten redes fantasma en el Territorio del Norte

Editado por: Olga Samsonova

La Universidad Charles Darwin (CDU) y los Guardabosques de Tierra y Mar Anindilyakwa están utilizando tecnología avanzada de drones para combatir la creciente amenaza de las "redes fantasma" en el Territorio del Norte de Australia. Estas redes de pesca perdidas o abandonadas continúan atrapando y dañando la vida marina, incluyendo especies en peligro crítico como tortugas y dugongos. La iniciativa ha inspeccionado 83.74 kilómetros de costa remota, identificando 72 redes fantasma de diversos tamaños, desde pequeños fragmentos hasta redes de más de cinco metros de longitud, hasta junio de 2025.

Este enfoque innovador, que emplea drones equipados con sensores hiperespectrales, ofrece una alternativa más precisa y eficiente a los métodos tradicionales como los helicópteros, que son costosos y limitados por las condiciones climáticas. La tecnología hiperespectral permite la detección de desechos marinos incluso cuando están parcialmente enterrados o ocultos. Los datos recopilados por los drones facilitan la planificación de operaciones de eliminación específicas y eficientes, reduciendo el tiempo y los recursos necesarios. Además, diez Guardabosques Anindilyakwa han obtenido un Certificado III en Aviación (Piloto Remoto), cumpliendo con las regulaciones de la Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil, lo que garantiza el desarrollo de capacidades locales para el monitoreo y la limpieza continua de redes fantasma. Esta colaboración ejemplifica cómo la tecnología de aviación avanzada puede mejorar la conservación ambiental, proporcionando un modelo para la gestión de desechos marinos liderada por la comunidad.

Se estima que hasta el 2% de todo el equipo de pesca se pierde en el océano anualmente, lo que subraya la urgencia de estos esfuerzos. La efectividad de la iniciativa se ve reforzada por el uso de embarcaciones especializadas, como el Jarrangwa, que ayudan a recuperar las redes de lugares de difícil acceso, abordando el problema de manera integral.

Fuentes

  • Earth.com

  • Charles Darwin University

  • Charles Darwin University

  • ABC News

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.