Dos cachorros de lobo de crin, identificados como Kuarahy y Jasy, fueron rescatados en una situación de extrema vulnerabilidad en los Esteros del Iberá, Argentina, tras quedar huérfanos a la edad de 45 días. La supervivencia de estos ejemplares, que representan al cánido más grande de Sudamérica, subraya la fragilidad de la especie, catalogada como Casi Amenazada por la UICN y En Peligro a nivel nacional en Argentina. Su caso se ha convertido en un símbolo de esperanza para la conservación de su linaje.
El proceso de rehabilitación ha sido riguroso. Tras el rescate, los cachorros fueron trasladados al Centro de Conservación Aguará para recibir atención inicial especializada. Posteriormente, fueron llevados al Centro de Recuperación de la Fundación Temaikén en Escobar. Durante esta fase intensiva, se les realizaron chequeos veterinarios exhaustivos y se les implantaron microchips para un registro preciso de su salud y procedencia. La observación de comportamientos naturales, como el juego y la búsqueda instintiva de refugio, indica que el cuidado recibido está siendo efectivo para su potencial desarrollo en el medio silvestre.
El siguiente paso fundamental en su trayectoria es la colocación de collares con tecnología GPS satelital. Este equipamiento es crucial para monitorizar su adaptación y comportamiento tras la liberación, permitiendo evaluar el éxito de las estrategias de reintroducción. La situación de Kuarahy y Jasy refleja la presión constante que enfrenta el lobo de crin debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat natural, así como la amenaza de la captura ilegal.
La operación de rescate fue un claro ejemplo de sinergia entre organizaciones, involucrando a entidades como Rewilding Argentina y la Fundación Temaikén. Esta colaboración interinstitucional es vital, dado que la conservación de esta especie requiere una visión amplia que priorice la preservación de los ecosistemas que sustentan su existencia. El eventual regreso de Kuarahy y Jasy al Iberá se proyecta como un hito significativo en los esfuerzos actuales para proteger a este singular habitante sudamericano.