Aves del Ártico Ajustan sus Migraciones Ante un Clima Cambiante

Editado por: Olga Samsonova

Las aves que crían en el Ártico, como diversas especies de gansos y cisnes, están demostrando una notable capacidad de adaptación a un entorno en rápida transformación. Un estudio reciente publicado en *Nature Climate Change* analizó más de 500 migraciones primaverales, revelando cómo estas aves modifican sus estrategias para hacer frente a primaveras árticas cada vez más tempranas, un fenómeno directamente relacionado con la aceleración del cambio climático.

Estas especies están acortando el tiempo que pasan en sus paradas migratorias y aumentando la velocidad de sus vuelos para llegar antes a sus zonas de reproducción. Este ajuste les permite sincronizar mejor su llegada con el momento de máxima disponibilidad de recursos alimenticios, crucial para el éxito de la cría. Algunas aves han logrado reducir hasta en un 30% el tiempo total de preparación y recorrido, adelantando su arribo al Ártico en varias decenas de días en comparación con años anteriores.

Sin embargo, los científicos advierten que esta flexibilidad tiene un límite. Las proyecciones basadas en las tendencias actuales de calentamiento sugieren que esta capacidad de adaptación podría ser efectiva solo durante los próximos 18 a 28 años. El ritmo acelerado del calentamiento en el Ártico podría, eventualmente, superar la habilidad de las aves para ajustarse únicamente a través de cambios en sus patrones migratorios, lo que subraya la urgencia de implementar medidas de conservación efectivas.

El estudio, liderado por Hans Linssen de la Universidad de Ámsterdam y el Instituto Neerlandés de Ecología, analizó datos de GPS de más de 500 migraciones de primavera de cinco especies principales: barnacla carinegra, barnacla cariblanca, ánsar careto, ánsar piquicorto y cisne chico. La investigación también consideró la fase de acumulación de reservas energéticas previa a la partida, un aspecto clave para especies como la barnacla cariblanca y la barnacla carinegra, que dependen significativamente de estas reservas para iniciar su viaje.

La capacidad de respuesta varía entre especies; por ejemplo, el ánsar piquicorto y la barnacla carinegra mostraron un menor margen de ajuste, posiblemente debido a la menor cantidad de puntos de parada disponibles en sus rutas. La llegada oportuna al Ártico es vital para la reproducción y supervivencia de estas aves, ya que la ventana de oportunidad para la cría, que incluye la puesta de huevos, incubación y alimentación de los polluelos, es limitada.

Un desajuste temporal con la disponibilidad de alimento, como insectos y plantas que surgen tras el deshielo, puede comprometer el desarrollo de las crías y su capacidad para sobrevivir al viaje de regreso. La investigación destaca que, si bien estas adaptaciones son un testimonio de la resiliencia de la naturaleza, la velocidad del cambio climático plantea un desafío sin precedentes, instando a una reflexión profunda sobre el futuro de estas especies y los ecosistemas árticos.

Fuentes

  • The Cool Down

  • Arctic-bound birds can still keep up with climate change for now

  • Climate change could overturn bird migration: Transarctic flights and high-latitude residency in a sea ice free Arctic

  • Temperature and stopover duration carry-over to affect Arctic arrival timing and breeding success in the cackling goose (Branta hutchinsii)

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.