Mercados asiáticos caen por datos de exportación débiles y tensiones comerciales

Editado por: Olga Sukhina

Las bolsas de Asia-Pacífico experimentaron un descenso significativo el miércoles 20 de agosto de 2025, reflejando la debilidad observada en Wall Street. Los inversores reaccionaron negativamente a los datos de comercio japonés que mostraron una contracción interanual del 2.6% en las exportaciones de julio, la caída más pronunciada en más de cuatro años. Esta debilidad en las exportaciones, junto con la expectativa de la decisión sobre tipos de interés de China, afectó a los principales índices regionales.

El Nikkei 225 de Japón retrocedió un 0.93%, mientras que el Topix cedió un 0.31%. En Corea del Sur, el Kospi perdió un 1.52%, y el S&P/ASX 200 de Australia abrió con una caída del 0.24%. Los futuros del Hang Seng de Hong Kong también apuntaban a una apertura más débil. El sentimiento del mercado global se vio influenciado por las continuas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, cuyas nuevas tarifas anunciadas en abril de 2025 han tenido un impacto en varios países de la región.

Específicamente, las exportaciones japonesas a Estados Unidos cayeron un 10.1% interanual en julio, con una notable disminución del 28.4% en automóviles y del 17.4% en componentes de automoción. A pesar de que los fabricantes japoneses han intentado absorber parte de los costes arancelarios mediante recortes de precios, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, que alcanzaron el 25% sobre automóviles y autopartes en abril y amenazaron con aranceles similares sobre otros bienes japoneses, ha generado incertidumbre.

La situación económica global se vio agravada por la decisión de China de mantener sus tipos de interés de referencia sin cambios por tercer mes consecutivo, según datos de agosto de 2025. Esta política monetaria prudente por parte del Banco Popular de China, que ha optado por un apoyo más selectivo en lugar de una relajación monetaria generalizada, ha generado cautela en los mercados, dada la estrecha relación económica entre China y la región asiática.

La caída generalizada en las bolsas asiáticas subraya la interconexión de los mercados financieros globales y la sensibilidad de las economías dependientes de la exportación a las dinámicas comerciales internacionales. La anticipación de futuras decisiones de política monetaria y la evolución de las tensiones geopolíticas seguirán siendo factores clave para el comportamiento de los mercados en los próximos meses.

Fuentes

  • CNBCindonesia

  • Reuters: Ekspor Jepang Turun 2,6% pada Juli 2025

  • Liputan6: Bursa Saham Asia-Pasifik Jatuh Hari Ini

  • Bisnis.com: Ekspor Jepang Anjlok Akibat Tarif Trump, Defisit Neraca Dagang Tembus 117,5 Miliar Yen

  • BBC News Indonesia: Bursa Saham Asia Anjlok, Penurunan Terburuk dalam Beberapa Dekade Terakhir – Apa Penyebabnya?

  • Liputan6: Bursa Saham Asia-Pasifik Beragam Tersengat Sentimen Gencatan Tarif AS-China

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.