Google Gemini: Tus datos impulsarán la IA a partir de septiembre de 2025

Editado por: Olga Sukhina

A partir del 2 de septiembre de 2025, Google implementará una actualización en su motor de inteligencia artificial Gemini que permitirá el uso de datos de los usuarios, como archivos, imágenes y videos, para entrenar sus modelos de IA y mejorar sus productos. La configuración 'Actividad de Gemini Apps' será renombrada a 'Mantener actividad' y estará activada por defecto, lo que significa que Gemini utilizará los datos del usuario para su entrenamiento a menos que se desactive explícitamente esta opción.

Google ha comunicado que se utilizará una muestra de las cargas futuras, no cada archivo individualmente, para este propósito. La compañía asegura que cualquier conversación enviada para la mejora del servicio se desconecta de la cuenta del usuario antes de ser compartida con sus proveedores. Para aquellos preocupados por la privacidad, existe la posibilidad de optar por no participar visitando la configuración de la aplicación Gemini y desactivando la opción 'Mantener actividad'. Los usuarios también pueden eliminar su actividad pasada, aunque los datos pueden permanecer en los servidores de Google hasta por 72 horas antes de ser eliminados por completo.

Esta medida, si bien busca optimizar la precisión y utilidad de Gemini, ha generado conversaciones sobre la privacidad y el consentimiento del usuario. La decisión de Google de activar esta función por defecto subraya la importancia de que los usuarios revisen y ajusten sus configuraciones de privacidad. La empresa también ha introducido la función de 'Chats Temporales', que funciona de manera similar a un modo incógnito, asegurando que estas conversaciones no aparezcan en el historial ni se utilicen para entrenar los modelos de IA, y se eliminan de los servidores después de 72 horas.

La evolución de la IA, como la que está experimentando Gemini, refleja una tendencia en la industria tecnológica donde los datos de los usuarios son un componente clave para el avance de los modelos. Empresas como Meta han enfrentado escrutinio por prácticas similares, lo que resalta la creciente tensión entre la innovación tecnológica y la protección de la privacidad de los datos. La transparencia y el control del usuario sobre cómo se utilizan sus datos son aspectos fundamentales en este panorama en constante cambio.

Fuentes

  • Analytics Insight

  • India Today

  • Tom's Guide

  • TechRadar

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.