El año 2025 está siendo un punto de inflexión para la computación cuántica, con avances significativos que están llevando la tecnología tolerante a fallos (FTQC) desde el ámbito teórico hacia aplicaciones prácticas. Colaboraciones estratégicas, inversiones sustanciales y desarrollos tecnológicos están marcando el camino para una nueva era de capacidades computacionales, con empresas como IBM, AMD, QuEra Computing y Pasqal a la vanguardia.
En agosto de 2025, IBM y AMD anunciaron una asociación transformadora para fusionar las innovaciones cuánticas de IBM con la computación de alto rendimiento (HPC) de AMD. El objetivo de esta colaboración es desarrollar arquitecturas y algoritmos computacionales de próxima generación, buscando superar las limitaciones actuales y sentar las bases para computadoras cuánticas tolerantes a fallos para finales de la década. La integración de la experiencia de AMD en aceleradores de IA y HPC con las capacidades cuánticas de IBM promete desbloquear soluciones para problemas complejos en campos como el descubrimiento de fármacos y materiales, la optimización y la logística.
QuEra Computing ha sido protagonista en 2025, asegurando más de 230 millones de dólares en financiación, incluyendo una inversión significativa de la unidad Quantum AI de Google. Este capital subraya la confianza en el enfoque de QuEra hacia la computación cuántica de átomos neutros y su objetivo de desarrollar sistemas tolerantes a fallos. En julio de 2025, los científicos de QuEra demostraron con éxito la "destilación de estados mágicos" en cúbits lógicos, un avance fundamental para operaciones cuánticas complejas y computación resistente a errores. Este logro, publicado en Nature, refina estados cuánticos imperfectos para obtener versiones de mayor fidelidad, un paso esencial para la computación cuántica universal y tolerante a fallos.
Paralelamente, Pasqal, un líder en computación cuántica de átomos neutros, presentó su hoja de ruta para 2025, centrada en el despliegue rápido de sus procesadores cuánticos (QPU), la demostración de ventaja cuántica en problemas del mundo real y un camino acelerado hacia la computación cuántica tolerante a fallos. Pasqal está integrando sus sistemas de átomos neutros con entornos de computación de alto rendimiento (HPC) y planea demostrar sistemas con hasta 250 cúbits para obtener ventaja cuántica para 2026, con una visión a largo plazo de 200 cúbits lógicos para 2030.
Estos avances colectivos están impulsando un crecimiento exponencial en la industria. Se proyecta que los ingresos de la industria de la computación cuántica superen los mil millones de dólares para finales de 2025, según McKinsey, y se espera que el mercado global de tecnologías cuánticas alcance hasta 97 mil millones de dólares para 2035. La convergencia de la computación cuántica, la comunicación y la detección está abriendo nuevas vías para la innovación en sectores que van desde la ciencia de materiales hasta las finanzas y la atención médica. El progreso en la manipulación de átomos neutros mediante IA, como lo demuestra la investigación reciente, también está mejorando la escalabilidad y la precisión de los sistemas cuánticos, posicionando a esta tecnología como un pilar fundamental para el futuro de la computación.