Rusia Extiende Restricciones a Retiros de Divisas Extranjeras hasta Marzo de 2026

Editado por: Elena Weismann

El Banco de Rusia ha anunciado la prolongación de las limitaciones sobre los retiros de efectivo en moneda extranjera por un período adicional de seis meses, extendiéndose hasta el 9 de marzo de 2026. Esta medida se mantiene en vigor como respuesta a las sanciones internacionales impuestas contra el país, las cuales impiden a las instituciones financieras nacionales adquirir divisas de naciones occidentales.

Para los ciudadanos cuyas cuentas o depósitos en moneda extranjera fueron establecidos antes del 9 de marzo de 2022, el límite para retiros en efectivo se mantiene en 10.000 dólares estadounidenses o su equivalente en euros. Cualquier monto que exceda esta cifra será entregado en rublos rusos, independientemente de la moneda original de la cuenta o depósito, siempre y cuando no se hayan realizado retiros previos de esta naturaleza. Los bancos continúan sin poder aplicar comisiones a los ciudadanos por la emisión de divisas desde cuentas o depósitos.

Las transferencias en moneda extranjera que no requieran la apertura de una cuenta y aquellas realizadas a través de billeteras electrónicas también se liquidarán en rublos. Los individuos no residentes seguirán sin poder acceder a dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas o yenes japoneses en efectivo. Para otras divisas, no existen restricciones, siempre que las operaciones cumplan con la legislación vigente de la Federación Rusa.

Los individuos residentes pueden obtener dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas y yenes japoneses en efectivo de sus cuentas únicamente para cubrir la totalidad de los gastos, conforme a las normativas establecidas por la legislación de pagos. Esta decisión de extender las restricciones subraya los esfuerzos continuos del banco central por estabilizar la moneda nacional en medio de tensiones geopolíticas.

La situación económica de Rusia, marcada por las sanciones, ha llevado a una reevaluación de las estrategias financieras internacionales de sus bancos. A pesar de los desafíos, el sector bancario ruso ha demostrado resiliencia, aunque la dependencia de las instituciones financieras del apoyo estatal plantea interrogantes sobre su desempeño futuro. La imposición de sanciones ha aislado a Rusia de los principales mercados financieros, limitando su acceso al capital y ejerciendo una presión considerable sobre su economía, afectando a la clase media, empresas internacionales y diversos sectores económicos, lo que ha resultado en fuga de capitales, desempleo y contracción económica.

La extensión de estas medidas refleja la persistencia de las condiciones económicas y geopolíticas que motivaron su implementación inicial. La capacidad del país para gestionar estas restricciones y mantener la estabilidad financiera será un factor clave en su desarrollo económico en los próximos meses.

Fuentes

  • Реальное время

  • Интерфакс

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.