España avanza decididamente para consolidarse como líder europeo en turismo de naturaleza mediante la iniciativa "Turismo Activo 2.0". Este proyecto, impulsado por Outdoor Global Corp y financiado con fondos Next Generation EU, tiene como objetivo primordial modernizar y unificar el sector del turismo activo, históricamente caracterizado por su fragmentación y baja digitalización. La estrategia "Turismo Activo 2.0" se enfoca en la digitalización para potenciar la cohesión territorial, la sostenibilidad y la competitividad del sector turístico español. El turismo activo se ha consolidado como un motor económico esencial, especialmente en zonas rurales y de montaña, contribuyendo a la revitalización de comunidades afectadas por la despoblación. Sin embargo, la mayoría de las empresas del sector son microempresas con capacidades tecnológicas limitadas, lo que dificulta su competencia a nivel global.
Para abordar este desafío, el proyecto introduce herramientas digitales avanzadas destinadas a mejorar la gestión empresarial, elevar la seguridad y sostenibilidad de las experiencias ofrecidas, y posicionar a España como un referente internacional en turismo de naturaleza. El proyecto se estructura en tres pilares fundamentales: el relanzamiento de la plataforma Roc Roi como un mercado sectorial, la creación del ecosistema digital Outdoor360Hub, y el establecimiento del sello de calidad OutdoorGlobalExcellence. El marketplace de Roc Roi centralizará la oferta de actividades de naturaleza, facilitando a los viajeros el acceso a información detallada y la reserva directa de experiencias. El Outdoor360Hub proporcionará a las empresas un sistema integral de gestión, incluyendo herramientas para reservas, inventario, finanzas y análisis de datos, adaptadas a las necesidades de las microempresas. Por su parte, el sello OutdoorGlobalExcellence certificará a las empresas que cumplan con altos estándares de calidad, seguridad, sostenibilidad e innovación digital, brindando así mayor confianza al consumidor.
La digitalización en el sector turístico español es una estrategia clave para atraer a un público cada vez más conectado y exigente. Iniciativas como "Turismo Inteligente" y el Plan de Transformación Digital de Destinos Turísticos buscan desarrollar herramientas innovadoras para la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, integrando diversas fuentes de información para mejorar la toma de decisiones tanto de administraciones como de empresas. La inteligencia artificial y la automatización de procesos están revolucionando la forma en que las empresas turísticas ofrecen servicios personalizados y optimizan sus operaciones. Además de la digitalización, la sostenibilidad es un eje central en la nueva estrategia turística de España, que busca posicionarse como un destino responsable bajo el lema "Viaja sostenible: una nueva forma de descubrir España", promoviendo prácticas de turismo consciente que generen un impacto positivo en las comunidades locales y en el medio ambiente. El turismo activo se alinea perfectamente con esta visión, ofreciendo experiencias que conectan a los visitantes con la naturaleza y fomentan la preservación del entorno.
La inversión en turismo sostenible, apoyada por los fondos Next Generation EU, busca transformar el modelo turístico hacia una mayor eficiencia energética, economía circular y protección de los recursos naturales. "Turismo Activo 2.0" representa una fusión de tradición y modernidad, naturaleza y tecnología, y pequeñas empresas con mercados globales. Con esta apuesta estratégica, España no solo busca mejorar la competitividad y la experiencia del viajero, sino también fomentar un turismo más inclusivo y sostenible, generando valor económico, social y ambiental para el país. El proyecto se alinea con la tendencia global de crecimiento del turismo de naturaleza, consolidándose como una opción preferente para viajeros nacionales e internacionales.