El Camino Secreto de los Césares: El Corredor de Cómodo en el Coliseo se Abre al Público

Editado por: Irina Davgaleva

En el corazón de Roma, el milenario anfiteatro Flavio, conocido universalmente como el Coliseo, desvela al fin una sección de su historia que había permanecido oculta y totalmente inaccesible para el gran público. Se trata del “Pasaje de Cómodo,” un corredor semicubierto y estratégicamente oculto que se extiende a lo largo de aproximadamente 55 metros (180 pies) de longitud. Esta estructura fue erigida entre los siglos I y II de nuestra era. Su función principal era vital para la jerarquía: este elemento arquitectónico permitía a los emperadores y a los dignatarios de alto rango acceder a sus asientos privilegiados dentro del recinto de manera completamente discreta, evitando así tener que mezclarse o atravesar la marea humana de los miles de espectadores que abarrotaban las gradas.

Este corredor debe su nombre al polémico Emperador Cómodo, quien ejerció su mandato desde el año 180 hasta el 192 d.C. La reciente apertura de esta vía, que se produce tras una labor de restauración excepcionalmente meticulosa, ofrece una visión privilegiada de la logística del poder en la antigüedad. Los trabajos de rehabilitación, que requirieron una inversión considerable de tiempo y recursos, se extendieron cronológicamente desde octubre de 2024 hasta septiembre de 2025. Los especialistas del Parque Arqueológico del Coliseo llevaron a cabo tareas de gran envergadura, incluyendo el refuerzo estructural de las bóvedas, la recuperación de las superficies decorativas originales y la instalación de un nuevo y seguro pavimento diseñado específicamente para el tránsito de los visitantes. La arquitecta Barbara Nazzaro, quien supervisó y dirigió todo el proceso de restauración, enfatizó que los visitantes ahora podrán comprender y sentir lo que significaba ingresar a la arena desde la perspectiva de un gobernante absoluto.

Las excavaciones realizadas en la zona de acceso al pasaje revelaron rastros significativos de pinturas murales. Estos vestigios pictóricos representaban vívidas escenas de la vida cotidiana en la arena, tales como cacerías de jabalíes, feroces combates entre gladiadores y animales salvajes, y complejas demostraciones acrobáticas. Es importante destacar que, en su concepción original, las paredes del corredor estaban lujosamente revestidas con mármol. Sin embargo, en una etapa posterior, estas superficies fueron cubiertas con yeso y decoradas con intrincados frescos que abordaban temas mitológicos. Desafortunadamente, la elevada humedad ambiental propia de la estructura subterránea ha deteriorado los fragmentos decorativos que lograron conservarse. No obstante, gracias a la implementación de sofisticadas tecnologías de imagen y proyección, los visitantes tendrán la oportunidad de visualizar su esplendor primigenio a través de detalladas reconstrucciones digitales especializadas.

El acceso al público del “Pasaje de Cómodo” se hará efectivo a partir del 27 de octubre de 2025, y estará incluido dentro de la modalidad de entrada conocida como “Experiencia Completa” (Full Experience). Este singular pasillo, que se distingue por su trazado en forma de 'S', se proyecta más allá de los límites visibles de la arena principal, y su punto final exacto continúa siendo un fascinante objeto de estudio para los investigadores. Además de su función ceremonial, la historia vincula este recorrido subterráneo con el intento de magnicidio sufrido por el propio Cómodo, un hecho que añade una capa de intriga y drama personal al lugar. Por todo ello, los arqueólogos han catalogado la apertura de este sector como un hallazgo de “valor excepcional,” puesto que enriquece profundamente la comprensión de la logística imperial, la simbología del poder y la arquitectura ceremonial de la antigua Roma.

Fuentes

  • Time Out Worldwide

  • A secret tunnel once used by emperors is opening beneath the Colosseum

  • Colosseum opens secret underground passageway used by Roman emperors

  • Secret Colosseum Tunnel Used By Roman Emperors Reopens

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.