La evasión de noticias alcanza niveles récord, afectando el discurso público

Editado por: Liliya Shabalina

La evasión de noticias a nivel mundial ha alcanzado un punto sin precedentes, con un 40% de la población evitando activamente las noticias, un aumento significativo desde el 29% registrado en 2017. Este fenómeno, impulsado por el impacto negativo de las noticias en el estado de ánimo, la sobrecarga de información y la prevalencia de conflictos y polarización, presenta desafíos para el discurso público informado y la participación cívica.

Un considerable 39% de las personas informa que las noticias afectan negativamente su estado de ánimo, mientras que el 31% se siente abrumado por el volumen de información. Adicionalmente, el 30% se ve impulsado a evitar las noticias por la exposición constante a la guerra y el conflicto, y un 20% se siente impotente para actuar sobre la información que recibe. Los grupos demográficos más jóvenes, especialmente aquellos entre 18 y 24 años, son más propensos a evitar las noticias debido a la dificultad para comprenderlas o a una percepción de falta de relevancia en sus vidas.

Los jóvenes de 18 a 24 años son más propensos que otros grupos de edad a recurrir a las redes sociales para informarse, y menos propensos a obtener noticias de fuentes impresas, radio o televisión. En respuesta a esta tendencia, las organizaciones de noticias están adaptando sus estrategias, enfocándose en contenido más analítico, aprovechando la inteligencia artificial para la personalización y destacando temas de mayor interés público para contrarrestar la evasión de noticias.

La personalización de noticias puede ser una herramienta poderosa para detectar y mitigar problemas como las noticias falsas y las burbujas informativas, mejorando la diversidad de artículos presentados. Si bien la evasión de noticias puede ser una estrategia de autoprotección contra el estrés y la ansiedad, también puede llevar a perderse desarrollos clave a nivel global y local. Es fundamental encontrar un equilibrio entre mantenerse informado y sentirse abrumado.

Las organizaciones de noticias deben considerar cómo su contenido impacta al consumidor y utilizar la tecnología para reducir la probabilidad de que las personas eviten las noticias, ofreciendo formatos variados y contenido de calidad que resuene con las necesidades e intereses de la audiencia.

Fuentes

  • LiFO

  • Reuters Institute Digital News Report 2025

  • News avoiders relinquish their democratic privilege

  • Chart: Too Much Bad News? News Avoidance on the Rise

  • This is how people in 2025 are getting their news

  • Reuters Digital Report 2025: Falling trust and the rise of alternative media ecosystems

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.