Perros y gatos podrían ayudar a mantener la función cognitiva en adultos mayores, sugiere un estudio

Editado por: Екатерина С.

Un estudio reciente publicado en Scientific Reports sugiere que convivir con perros o gatos podría contribuir a la preservación de ciertas funciones cognitivas en la vejez. La investigación, que analizó datos de más de 7,900 personas mayores de 50 años durante un período de 18 años, encontró que tener una mascota de este tipo se asocia con un declive más lento en áreas cognitivas como la memoria y la fluidez verbal. Los dueños de perros mostraron una menor pérdida de memoria inmediata y diferida, mientras que los dueños de gatos tendieron a mantener una mejor fluidez verbal. Los beneficios se observaron incluso en personas con niveles cognitivos iniciales más bajos, y se estima que la propiedad de mascotas podría reducir la "edad cerebral" hasta en 15 años.

La interacción con perros y gatos puede aumentar la actividad en la corteza prefrontal, una región cerebral clave para la regulación social y emocional. Además, los dueños de perros suelen ser más activos socialmente, lo que ayuda a mitigar el aislamiento, un factor que acelera el deterioro cognitivo. La presencia constante de los gatos también puede ofrecer un entorno social enriquecido, especialmente para adultos mayores con redes sociales limitadas. Estos hallazgos son relevantes en el contexto del envejecimiento poblacional en España, donde se proyecta que para 2050 el 30% de los españoles tendrán 65 años o más, y se espera una duplicación de los casos de Alzheimer antes de 2050. La legislación española ha avanzado en el reconocimiento de las mascotas como miembros de la familia, con normativas de bienestar animal que incluyen la obligatoriedad de microchipado y responsabilidad civil para perros.

Fuentes

  • 20 minutos

  • Instituto Nacional de Estadística (INE)

  • Scientific Reports

  • Envejecimiento de Europa - Wikipedia

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.