Cómo los perros descifran el mundo del lenguaje humano

Editado por: Екатерина С.

Investigaciones recientes llevadas a cabo por etólogos de la Universidad Eötvös Loránd de Hungría han proporcionado la primera evidencia directa de que los perros poseen la capacidad de identificar a individuos humanos basándose únicamente en su voz, y no solo de diferenciar entre tonos familiares y desconocidos. Durante un estudio que involucró a 31 canes, se reprodujo la voz del dueño. Los animales demostraron una selección correcta en el 45% de las ocasiones, un porcentaje que supera notablemente la probabilidad de acierto aleatorio (establecida en el 33%). Es más, cuando la voz emitida correspondía al propietario principal, la tasa de aciertos se elevó hasta el 53%. Estos hallazgos sugieren que los perros procesan activamente las características acústicas únicas de cada miembro de su familia humana.

Más allá de la habilidad de aislar la voz de su dueño del ruido ambiental, los perros también son capaces de distinguir entre su lengua materna y un idioma extranjero. Este hecho subraya el elevado nivel de procesamiento auditivo que poseen estos animales, demostrando una sofisticación en la discriminación de patrones sonoros.

Los estudios también han revelado que el cerebro canino procesa la entonación y las palabras de manera separada. El análisis emocional de la voz se lleva a cabo en áreas cerebrales que muestran similitudes con las humanas. Los perros pueden identificar palabras significativas dentro de un flujo de habla monótono, incluso cuando la habitual coloración emocional está ausente. Esto indica un análisis más profundo que una simple reacción al tono de voz, sugiriendo que atienden al contenido léxico.

Los investigadores se concentraron en la capacidad de los perros domésticos para procesar señales vocales, buscando esclarecer hasta qué punto sus habilidades se acercan a la adquisición del lenguaje humano. Previamente, se había establecido que los perros tienen una habilidad innata para correlacionar marcadores sonoros específicos con acciones u objetos concretos, como responder a su nombre o a la orden de «pasear». Sin embargo, la cuestión de si realmente imitan el habla seguía siendo un interrogante abierto en la comunidad científica.

Los científicos han documentado que los perros exhiben una notable plasticidad vocal, lo que les permite emitir sonidos que, de forma remota, recuerdan al habla humana. No obstante, para dominar completamente el lenguaje se requiere más que un aparato vocal; son necesarios mecanismos neuronales específicos que, probablemente, están fuera de sus estructuras cognitivas actuales. La profunda interconexión que se forja entre el humano y el perro durante la convivencia actúa como un potente catalizador para el desarrollo de habilidades comunicativas. La imitación directa del habla podría ser innecesaria para establecer un contacto efectivo, ya que los perros utilizan magistralmente el lenguaje corporal, los marcadores olfativos y un amplio espectro de sonidos para intercambiar información.

En resumen, el sistema auditivo de los perros no es meramente un receptor pasivo, sino una herramienta compleja y finamente sintonizada para la interacción con los humanos. Cada sonido que perciben porta una vibración y un significado únicos dentro de su contexto social. Aunque la reproducción directa del habla humana no esté a su alcance, su innegable capacidad para reconocer patrones sonoros familiares y distinguir voces individuales demuestra la profundidad de su comprensión del entorno vocal.

Fuentes

  • ФОКУС

  • EcoPravda.ru

  • REN TV

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.