Pastores marroquíes preservan un idioma silbado ancestral frente al éxodo rural y el cambio climático

Editado por: Vera Mo

En las escarpadas cumbres del Alto Atlas marroquí, una forma de comunicación ancestral conocida como "Assinsg" sobrevive gracias a pastores que utilizan un idioma silbado en bereber (amazigh). Este lenguaje permite transmitir mensajes a distancias de hasta 2.5 a 3 kilómetros, adaptándose a la topografía montañosa donde el sonido viaja de manera más efectiva. El aprendizaje del Assinsg comienza desde la infancia, de forma tan natural como aprender a caminar o hablar.

El Assinsg no es una rareza aislada; lenguas silbadas similares se encuentran en diversas partes del mundo, y el lingüista Julien Meyer ha documentado más de 90 idiomas con versiones silbadas, destacando la universalidad de esta forma de comunicación en entornos con desafíos geográficos. Sin embargo, esta práctica cultural milenaria se enfrenta a serias amenazas.

El éxodo rural, impulsado por la falta de servicios básicos en aldeas como Imzerri, obliga a las familias a buscar oportunidades en las ciudades, poniendo en peligro la continuidad del Assinsg, intrínsecamente ligado a la vida pastoral. El cambio climático agrava la situación, con sequías recurrentes que fuerzan a los pastores a desplazamientos prolongados en busca de pastos, alterando los ciclos tradicionales de trashumancia.

Investigadores como Fátima-Zahra Salih lideran esfuerzos para documentar este idioma silbado con la esperanza de que la UNESCO lo reconozca y proteja como patrimonio cultural inmaterial. Brahim Amraoui encabeza una asociación dedicada a la salvaguardia de este legado, y su hijo Mohamed es uno de los pocos jóvenes que aún practica el Assinsg, representando una chispa de esperanza para su preservación. La comunidad científica subraya la importancia de estas lenguas silbadas como reflejo de la adaptación humana y la riqueza cultural de las regiones remotas.

Fuentes

  • Geo.fr

  • L'Express

  • H24info

  • Ici Beyrouth

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.