Lingüística versus Literatura: Un debate sobre el lenguaje figurado y la objetividad

Editado por: Vera Mo

La propuesta del lingüista Orlando Alba de yuxtaponer la Lingüística y la Literatura, basada en las expresiones reales o evidentes de la primera frente a las expresiones oblicuas o figurativas de la segunda, ha sido debatida.

Alba argumenta que la Lingüística, como la medicina o la ingeniería, es una ciencia caracterizada por su enfoque directo y objetivo para describir y explicar los eventos lingüísticos. Por el contrario, cree que la Literatura, con su uso de metáforas y expresiones figurativas, se desvía de esta objetividad.

Sin embargo, esta perspectiva ha sido cuestionada por varios académicos. La metáfora, como mecanismo para elaborar conceptos, no se limita a una disciplina específica, sino que las trasciende a todas. La comprensión humana y nuestro aparato cognitivo impulsan la extrapolación de elementos discursivos y retóricos, hechos del lenguaje, de acuerdo con los diferentes contextos de la experiencia humana. Esto incluye fenómenos como la luz, el espectro del fantasma, e incluso la disposición biológica de la materia.

El propio Alba se autoincrimina en su celo objetivista al invocar "la raíz del verbo contar..." o al nombrar "pan, pan y vino, vino", a pesar de la raíz de una planta, la de los pies o eléctrica, el pan de la enseñanza y que mi primo Panchito vino borracho ayer. Del mismo modo, enfatiza que deberíamos rechazar otras manifestaciones figurativas, como "las manecillas del reloj, la voz del pueblo, una lengua viva". Sin embargo, si este fuera el caso, tendríamos que amputar del "habla ordinaria y popular" expresiones como "las manos del tiempo, la voz de la conciencia y una lengua de fuego".

Este debate destaca la complejidad de la relación entre la Lingüística y la Literatura, y cómo las expresiones figurativas son inherentes al lenguaje y a la cognición humana, trascendiendo los límites de las disciplinas académicas.

Fuentes

  • Acento

  • ¿Existe un español antillano?

  • Unidad y diversidad del español - Paneles y ponencias - Valladolid 2001 - II Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.