El Ritmo Universal del Habla Humana: Un Descubrimiento que Conecta Culturas

Editado por: Vera Mo

Un estudio innovador de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha revelado un patrón temporal consistente en el habla humana, presente en 48 idiomas distintos. Los investigadores observaron que los hablantes segmentan su discurso en unidades de entonación (UI) a un intervalo estable de aproximadamente 1.6 segundos.

Este hallazgo, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), redefine nuestra comprensión de la comunicación y subraya una conexión profunda entre la biología humana y la transmisión de ideas. El análisis abarcó más de 650 grabaciones de 27 familias lingüísticas, incluyendo lenguas de comunidades aisladas. Las unidades de entonación, marcadas por cambios sincronizados en tono, volumen y duración, son cruciales para la comprensión, la toma de turnos en el diálogo y el procesamiento eficiente de la información.

La universalidad de este ritmo es notable, manteniéndose constante a través de diferentes edades, idiomas y culturas. La Dra. Maya Inbar, investigadora principal, destacó que este compás del habla no es un mero hábito cultural, sino que está arraigado en la cognición y biología humanas, alineándose con las oscilaciones neuronales que subyacen a la memoria, la atención y la comprensión.

El Profesor Ayelet N. Landau añadió que comprender esta estructura temporal fomenta conexiones interdisciplinarias entre neurociencia, lingüística y psicología, sugiriendo que la forma en que hablamos está intrínsecamente ligada a cómo pensamos. Este ritmo de 1.6 segundos por UI es distinto de la velocidad silábica, indicando que las UI funcionan como unidades de planificación de nivel superior.

Los hallazgos sugieren que estas unidades de entonación son un andamiaje universal para la comunicación, estructurando el flujo de información y facilitando la interacción social. La estabilidad de este patrón a través de una vasta diversidad lingüística y geográfica apunta a un mecanismo cognitivo universal subyacente a la comunicación humana.

Las implicaciones de esta investigación son amplias, ofreciendo potencial para mejorar las técnicas de adquisición de idiomas, alineándolas con los ritmos cognitivos naturales del cerebro. Además, estos conocimientos pueden avanzar el desarrollo de tecnologías del habla, haciéndolas más naturales e intuitivas, y mejorar las terapias para afecciones relacionadas con el habla.

Fuentes

  • Earth.com

  • Human speech shows universal rhythm across languages: study-Xinhua

  • Sequences of Intonation Units form a ~ 1 Hz rhythm

  • A universal of speech timing: Intonation units form low frequency rhythms and balance cross-linguistic syllable rate variability

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.