El Pidgin Nigeriano: Un Fenómeno Lingüístico en Expansión Global

Editado por: Vera Mo

Abuja, Nigeria – El 19 de agosto de 2025, la Universidad Nacional Abierta de Nigeria (NOUN) fue el escenario de la 35ª conferencia inaugural, donde la Profesora Christine Iyetunde Ofulue, experta en lingüística y Coordinadora de Investigación del Centro de Excelencia Africano en Aprendizaje Mejorado por la Tecnología (ACTEL) de NOUN, presentó su influyente disertación titulada "Reclamando Voces Marginadas: Intersecciones de Diversidad y Espacios Educativos".

La presentación de la Profesora Ofulue se centró en el notable y acelerado ascenso global del Pidgin Nigeriano, también conocido como Naijá. Según sus estimaciones, esta lengua es actualmente hablada por entre 100 y 120 millones de personas en todo el mundo, lo que la posiciona como la decimocuarta lengua más hablada a nivel planetario. Este fenómeno lingüístico se desarrolla en el contexto de Nigeria, una nación con una diversidad idiomática excepcional, donde se hablan aproximadamente 540 lenguas distintas, dando voz a más de 223 millones de habitantes.

La conferencia abordó los desafíos que enfrentan las lenguas minoritarias, como el riesgo de desaparición y la falta de atención política, que a menudo generan una brecha entre su uso cotidiano y su reconocimiento oficial. Ofulue destacó la notable capacidad de adaptación del Pidgin Nigeriano, que ha evolucionado desde sus orígenes como código comercial en la era colonial hasta convertirse en una lengua franca ampliamente utilizada para la comunicación diaria, la expresión creativa y el fortalecimiento de los lazos sociales.

Para contrarrestar la marginación de las lenguas autóctonas, Ofulue propuso la implementación de agendas de investigación estratégicas y focalizadas a nivel local. Estas iniciativas incluyen el desarrollo de sistemas de análisis de aprendizaje, la digitalización del conocimiento indígena y la realización de estudios comparativos dentro del contexto africano. Abogó también por la estandarización de la terminología, la creación de glosarios para áreas técnicas y la promoción de contenidos multimedia en lenguas indígenas para mejorar la participación de los estudiantes en entornos digitales.

La sesión fue presidida por el Vicerrector de NOUN, el Profesor Olufemi Peters, quien demostró su compromiso con la causa al dirigirse a la audiencia en Pidgin Nigeriano. La expansión del Pidgin Nigeriano refleja una tendencia más amplia de revitalización y reconocimiento de lenguas criollas y pidgins en África y otras partes del mundo. Investigaciones recientes indican que el uso de estas lenguas en plataformas digitales y redes sociales ha sido un catalizador clave para su difusión y legitimación, permitiendo a comunidades anteriormente marginadas encontrar un espacio para su expresión cultural y lingüística.

Por ejemplo, en países como Sierra Leona, el Krio, otra lengua criolla, ha experimentado un resurgimiento similar, impulsado por su uso en la música y los medios de comunicación, demostrando el poder de la cultura popular en la preservación y promoción lingüística.

Fuentes

  • Vanguard

  • Nigerian Pidgin now global lingua franca — NOUN don, Ofulue - Tribune Online

  • Nigerian Pidgin rising to global prominence - NOUN Professor - THE AUTHORITY NEWS

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.

El Pidgin Nigeriano: Un Fenómeno Lingüísti... | Gaya One