Reforma Educativa en Hungría: Impulso a la Competitividad Global y Valores Nacionales

Editado por: Olga Samsonova

Hungría ha impulsado una profunda reforma de su sistema de educación superior desde 2021, reorganizando sus universidades públicas bajo un modelo de fundaciones con consejos de administración. El objetivo es alinear la educación superior con los valores nacionales y mejorar la competitividad internacional, un modelo con ecos en Alemania y los Países Bajos. El programa "Universidades 2030" aspira a que al menos una universidad húngara figure entre las 100 mejores del mundo para 2030. En marzo de 2025, doce instituciones húngaras se encontraban en el 5% superior a nivel mundial, tres de ellas en el 2% superior, y la Universidad Semmelweis en el 1% más destacado. Un ejemplo de la actividad académica es la defensa doctoral de Balázs Orbán en diciembre de 2024 en la Universidad Eötvös Loránd sobre cuestiones constitucionales, obteniendo honores máximos, un proceso que la universidad defendió ante alegaciones de favoritismo político, sin hallar irregularidades.

La reforma ha generado resultados medibles en el progreso académico y la mejora de rankings internacionales, con un aumento en la matriculación estudiantil y una mayor proyección global de las instituciones húngaras. Sin embargo, la Unión Europea ha expresado preocupación por la posible afectación de la autonomía universitaria debido a las nuevas estructuras de gobernanza. En diciembre de 2024, la UE mantuvo la exclusión de la mayoría de las universidades húngaras de la financiación de programas como Erasmus+ y Horizonte Europa, citando inquietudes sobre el estado de derecho. El Ministro de Cultura e Innovación, Balázs Hankó, enfatizó que la estrategia húngara se centra en la competitividad internacional y la colaboración económica, buscando un equilibrio entre excelencia académica y prioridades nacionales. A pesar de las presiones externas, el compromiso con los objetivos de "Universidades 2030" se mantiene firme. La inversión gubernamental en educación superior ha crecido significativamente, destinando el 40% a universidades con rankings internacionales. La popularidad de las universidades húngaras entre estudiantes extranjeros, con 42,000 inscritos, evidencia su creciente atractivo. El país aspira a ser un centro de innovación, como demuestra el Programa János Neumann, que busca posicionar a Hungría entre los 25 principales innovadores mundiales para 2030.

Fuentes

  • Newsweek

  • Átlátszó

  • Hungarian Conservative

  • Times Higher Education

  • Times Higher Education

  • Hungary Today

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.