La Pedagogía Freinet: Un Legado Vivo en la Educación Actual

Editado por: Olga Samsonova

La educación progresiva, centrada en el estudiante, tiene una larga trayectoria que se remonta a más de un siglo. Célestin Freinet, un influyente educador francés, transformó la enseñanza con métodos innovadores que siguen moldeando las prácticas educativas contemporáneas. Su enfoque, conocido como "pedagogía Freinet", se basa en la autonomía del estudiante y la cooperación, empleando técnicas distintivas como el "texto libre", la "impresión escolar" y la "correspondencia escolar". Estos métodos promueven un aprendizaje arraigado en la experiencia directa y la colaboración, principios que permanecen esenciales en la educación actual.

La influencia de Freinet se ha extendido a nivel mundial. En Italia, el Movimento di Cooperazione Educativa (MCE), fundado en 1951, adoptó significativamente sus técnicas, impulsando la reforma educativa y la inclusión. El libro "Célestin Freinet. Storia e attualità di una pedagogia" de Enrico Bottero, publicado el 14 de mayo de 2025, analiza en profundidad el recorrido pedagógico de Freinet y su relevancia actual. Como muestra de su perdurable influencia, el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Bolonia organizó un taller de formación en pedagogía Freinet del 3 al 5 de septiembre de 2025, demostrando el continuo estudio y aplicación de sus valiosos métodos para abordar los desafíos educativos del siglo XXI.

Los principios fundamentales de Freinet, como el aprendizaje experiencial y la expresión libre, fomentan un entorno donde cada estudiante puede desarrollar sus habilidades y autonomía. La "pedagogía del trabajo" de Freinet enfatiza que el aprendizaje se basa en la creación de productos y la prestación de servicios útiles, conectando la educación con la vida real y la contribución a la sociedad. El aula se concibe como una comunidad de aprendizaje, un microcosmos social donde la cooperación y la ayuda mutua son cruciales. Técnicas como la "asamblea de clase" y el "periódico escolar" promueven la participación activa, la responsabilidad compartida y el desarrollo de habilidades comunicativas y de pensamiento crítico, preparando a los estudiantes como ciudadanos conscientes y participativos.

Fuentes

  • editorialedomani.it

  • Amazon.it

  • Wikipedia

  • Wikipedia

  • Pedagogia Freinet

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.