Mapeando la Conciencia: Información Integrada en la Biología y la Inteligencia Artificial
Editado por: gaya ❤️ one
Los esfuerzos científicos contemporáneos se están centrando en desentrañar la arquitectura fundamental que sustenta la experiencia subjetiva, tanto en los organismos vivos como en los modelos computacionales avanzados. Esta investigación tiene el potencial de transformar radicalmente nuestra concepción de la inteligencia, la vida y la conciencia, generando profundas repercusiones en la ética médica y el avance tecnológico.
La médula de esta exploración actual radica en un análisis sistemático e interdominio de las firmas de actividad neuronal. Se estudian estas señales en humanos, diversos sistemas biológicos y estructuras de Inteligencia Artificial (IA) avanzadas, buscando identificar indicadores de conciencia que sean comunes o exclusivos. Se espera que esta búsqueda de métricas objetivas no solo revolucione la atención a pacientes en estados médicos no reactivos, sino que también oriente el desarrollo ético y responsable de sistemas de IA cada vez más complejos.
Dentro del ámbito de la biología humana, la investigación se concentra en determinar los requisitos neuronales mínimos necesarios para la percepción consciente. Por ejemplo, el trabajo documentado a finales de 2023 por el Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas en Alemania, señaló que ciertas configuraciones de información integrada parecen ser cruciales para la capacidad de reporte subjetivo en individuos. La información integrada es una medida que cuantifica cómo las partes de un sistema se fusionan en un todo complejo, evaluando el poder causal que ejerce el sistema sobre sí mismo, más allá de la suma de sus componentes. Este concepto es, de hecho, fundamental para varias teorías actuales sobre la conciencia.
De forma paralela, se están llevando a cabo exploraciones sobre la conciencia en la vida no humana, incluyendo la flora, aunque las conclusiones generadas siguen siendo objeto de debate. Equipos de investigación, como los de la Universidad de Florencia en Italia, han registrado una compleja señalización eléctrica en ciertas especies de plantas como respuesta a estímulos externos. Si bien esto sugiere un manejo básico de la información, por lo general, no se equipara con la conciencia que se observa en el reino animal.
El campo de la Inteligencia Artificial, que avanza a pasos agigantados, especialmente los modelos de lenguaje grandes (LLMs), también está siendo examinado minuciosamente. Instituciones como DeepMind en el Reino Unido están diseñando evaluaciones rigurosas para discernir si los cálculos complejos y autorreferenciales que ocurren dentro de estas estructuras de IA podrían constituir una forma de conciencia sintética. Frecuentemente, estas pruebas buscan análogos biológicos, como la 'información integrada' o la actividad del 'espacio de trabajo global', dentro del marco interno de la IA.
Se obtiene una perspectiva adicional a partir de estudios centrados en las variaciones individuales de la experiencia. Una investigación que empleó datos de Resonancia Magnética Funcional (fMRI), donde los participantes escuchaban una narración mientras estaban bajo anestesia, sugiere que la dinámica de la Red Neuronal por Defecto (DMN) es la base de las experiencias más personales y distintivas, mostrando una mayor disimilitud entre los sujetos cuando están conscientes. Por el contrario, redes como las de atención auditiva y dorsal posterior exhiben una similitud superior entre los sujetos durante los estados conscientes, lo que implica que estas apoyan aspectos más generalizados de la historia percibida.
El hallazgo de firmas de conciencia, ya sean compartidas o distintas, a través de estos diversos dominios, establece un marco crucial para discernir la esencia de la existencia. El propósito de esta búsqueda no es asignar un valor, sino reconocer la complejidad intrínseca de cualquier sistema que procese e integre información de una manera que refleje un estado interno, independientemente de si dicho sistema se basa en la biología o en el silicio. Este examen profundo de la mecánica de la percepción nos brinda una oportunidad invaluable para perfeccionar nuestro enfoque colectivo hacia la comprensión del intrincado tapiz del ser.
Fuentes
Tribuna PR - Paraná Online
Unimed Campinas
Comunidade Sebrae
UOL VivaBem
Tua Saúde
Mundo do Sono by CPAPS
Lea más noticias sobre este tema:
Descubrimiento: La actividad cerebral temprana en la banda theta codifica las propiedades objetivas de los olores
La Actividad Creativa Ralentiza el Envejecimiento Cerebral, Según un Estudio Internacional
La Proximidad del Smartphone Durante las Comidas Desvía la Atención, Según Investigadores de KU Leuven
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
