procesamiento de la información olfativa
Descubrimiento: La actividad cerebral temprana en la banda theta codifica las propiedades objetivas de los olores
Editado por: Elena HealthEnergy
Un estudio reciente, cuyos hallazgos fueron publicados en The Journal of Neuroscience en noviembre de 2025, ha revelado patrones temporales muy definidos en la actividad cerebral. Estos patrones logran separar el procesamiento objetivo de la información olfativa de la respuesta emocional subjetiva que genera. Este avance es prometedor, ya que podría abrir la puerta al desarrollo de métodos diagnósticos y terapéuticos objetivos para tratar los trastornos del olfato.
El equipo de investigación, liderado por Masako Okamoto de la Universidad de Tokio, empleó la electroencefalografía (EEG) de alta densidad. Esta técnica les permitió registrar la actividad eléctrica cerebral de los voluntarios mientras realizaban tareas específicas: detección, discriminación e identificación de diversos aromas. El hallazgo central es que la actividad cerebral en la banda de frecuencia theta (aproximadamente 4 Hz) juega un papel crucial. Esta actividad comienza a los 80 milisegundos y alcanza su punto máximo alrededor de los 370 milisegundos después de la inhalación del olor, siendo la encargada de codificar las características fisicoquímicas básicas de las moléculas odoríferas.
La profesora Okamoto destacó que, en esta fase inicial, el cerebro se enfoca primordialmente en codificar las características moleculares objetivas. Este proceso es fundamental para sustentar la capacidad de discriminar los olores a nivel conductual. La precisión con la que se podía decodificar la información basándose en esta codificación theta temprana se correlacionó directamente con la habilidad individual de los participantes para distinguir correctamente los diferentes aromas. Además, se observó que la precisión de la decodificación era superior en aquellas pruebas donde los sujetos identificaban los olores de forma acertada, lo cual subraya el rol esencial de esta señal inicial en el comportamiento olfativo.
En contraste, la actividad registrada en la banda delta, que opera a frecuencias más lentas (cerca de 1 a 3 Hz), emergió más tarde. Esta actividad se manifestó aproximadamente a partir de los 720 milisegundos y estuvo ligada exclusivamente a la percepción subjetiva de cuán agradable resultaba un olor. Es importante señalar que esta actividad delta tardía no mostró correlación alguna con las destrezas de discriminación objetiva de los olores, pero sí se asoció con respuestas emocionales más intensas ante los aromas en el contexto de la vida diaria.
Los investigadores, entre los que se encontraban Mugihiro Kato y Kazushige Tohara, utilizaron un dispositivo diseñado a medida para administrar con precisión diez olores distintos. Esto les permitió capturar con una alta resolución temporal el momento y el lugar exactos en que el cerebro procesa los estímulos olfativos. Estos patrones de actividad cerebral diferenciados representan una etapa crítica para comprender cómo el cerebro transforma una entrada química en experiencias sensoriales y emocionales conscientes. La verdadera valía de este descubrimiento reside en la posibilidad de crear herramientas objetivas para evaluar las deficiencias olfativas, permitiendo así superar la dependencia de los informes subjetivos de los pacientes.
Actualmente, la valoración objetiva del olfato mediante EEG se utiliza con mayor frecuencia en el ámbito de la investigación científica que en la práctica clínica rutinaria, principalmente debido a los costes asociados a la tecnología.
En resumen, la codificación temprana en la banda theta establece la base neuronal para las conductas mediadas por el olfato. Este mecanismo logra separar la realidad fisicoquímica del estímulo de la posterior evaluación afectiva que experimentamos, ofreciendo una visión clara de la jerarquía del procesamiento olfativo.
Fuentes
News Millenium
EurekAlert! Science News
NotiPress
The University of Tokyo
The Journal of Neuroscience
Neuroscience News
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.
