La UE impulsa vehículos eléctricos asequibles para todos los europeos

Editado por: Татьяна Гуринович

La Comisión Europea está sentando las bases para una nueva era de movilidad eléctrica accesible, con la Presidenta Ursula von der Leyen anunciando planes para una línea de vehículos eléctricos asequibles, denominados 'E-car'. Esta iniciativa estratégica, presentada durante su discurso sobre el Estado de la Unión el 10 de septiembre de 2025, busca democratizar el acceso a la movilidad eléctrica, alineándose con la larga tradición europea en la fabricación de automóviles compactos y eficientes.

La Comisión Europea ha expresado su firme intención de colaborar con la industria automotriz para desarrollar vehículos eléctricos urbanos que no dependan de cadenas de suministro externas, especialmente ante la creciente competencia de fabricantes chinos. El objetivo es claro: hacer que la transición a la movilidad eléctrica sea limpia, económica y, sobre todo, accesible para el ciudadano medio europeo. Esta estrategia responde a la demanda de millones de europeos que buscan opciones de transporte sostenible y asequible, un nicho que los fabricantes europeos han descuidado hasta ahora, ofreciendo principalmente modelos de gama alta.

Históricamente, Europa ha sido cuna de innovaciones en el segmento de los coches pequeños, conocidos como "coches compactos" o "superminis" en el mercado europeo. Modelos como el Mini, lanzado en 1959, revolucionaron la industria al ofrecer un diseño inteligente y asequible, sentando un precedente para la eficiencia y la practicidad. La crisis del petróleo de los años 70 impulsó aún más la popularidad de estos vehículos, demostrando su relevancia en momentos de incertidumbre económica.

La iniciativa 'E-car' se complementa con un importante paquete de inversión de 1.800 millones de euros destinado a fortalecer la cadena de suministro de baterías en Europa. Esta inversión es crucial, ya que las baterías son un componente fundamental para las tecnologías limpias, especialmente para los vehículos eléctricos. La Comisión también está reevaluando los objetivos climáticos para los automóviles, manteniendo el principio de neutralidad tecnológica para adaptarse a las dinámicas cambiantes del sector.

El contexto actual del mercado automotriz europeo está marcado por una fuerte competencia, con empresas como BYD introduciendo modelos eléctricos a precios muy competitivos, como el Dolphin Surf, que compite directamente con las ambiciones europeas de un "Tesla Model 2" asequible. El BYD Dolphin Surf se ha lanzado en Europa con precios a partir de 22.990 euros, con una oferta promocional que lo reduce a 19.990 euros en algunos mercados. La producción local de baterías, como la que CATL está desarrollando en Europa, será clave para asegurar la competitividad de estos nuevos vehículos eléctricos europeos y para consolidar una cadena de valor autóctona.

La Comisión está explorando la posibilidad de relajar ciertas regulaciones para facilitar la producción rentable de vehículos urbanos pequeños, con el objetivo de que alcancen un precio de alrededor de 15.000 euros, un punto de inflexión para la adopción masiva de vehículos eléctricos en el continente.

Fuentes

  • ANSA.it

  • Stato dell'Unione 2025 - Commissione europea

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.