Reformas en el Sector Energético de Ghana: Privatización y Lecciones de Uganda

Editado por: Татьяна Гуринович

Ghana está emprendiendo importantes reformas en su sector energético, centradas en la privatización de su red de distribución de electricidad. Esta iniciativa tiene como objetivo abordar los desafíos fiscales y mejorar la eficiencia. El gobierno planea dividir la red en cinco regiones, cada una gestionada por un concesionario separado.

El objetivo principal es reducir las sustanciales subvenciones a la electricidad, que ascendieron a 2.100 millones de dólares estadounidenses en enero de 2025. Esta estrategia de privatización se inspira en la experiencia de Uganda con Umeme, la empresa que anteriormente gestionaba la distribución de electricidad en Uganda. Las reformas buscan estabilizar la economía.

La experiencia de Uganda con Umeme proporciona valiosas lecciones. Umeme transformó el sistema de distribución de Uganda, que generaba pérdidas, en una entidad rentable. Sin embargo, la terminación del contrato de Umeme resalta los riesgos potenciales, incluida la pérdida de conocimiento institucional. Ghana busca aprender de la experiencia de Uganda para implementar reformas efectivas. En Latinoamérica, la privatización de empresas de energía ha sido un tema recurrente con resultados mixtos. En algunos países, como Argentina y Colombia, se han observado mejoras en la eficiencia y la inversión, mientras que en otros, como Venezuela, la nacionalización ha prevalecido. Ghana puede beneficiarse del análisis de estos casos para adaptar su estrategia a su contexto específico, considerando factores como la regulación, la competencia y el impacto social.

Fuentes

  • The Independent Uganda:

  • Ghana's Energy Sector Reforms: Lessons from Uganda's Experience with Umeme

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.