El 10 de enero de 2025, el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, hizo una serie de comentarios expansionistas sobre territorios en América del Norte, provocando reacciones internacionales. Sus declaraciones incluyeron propuestas para renombrar el Golfo de México, afirmar el control sobre Groenlandia y recuperar el canal de Panamá.
Durante una conferencia de prensa, Trump sugirió renombrar el Golfo de México como 'Golfo de América', afirmando que EE. UU. 'hace la mayor parte del trabajo allí.' Esta afirmación fue firmemente rechazada por funcionarios mexicanos, incluido el Ministro de Economía, Marcelo Ebrard, quien declaró que 'el Golfo de México seguirá llamándose Golfo de México.' La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, propuso humorísticamente renombrar América del Norte como 'América Mexicana' en respuesta.
El interés de Trump en Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, ha sido prolongado. Anteriormente había intentado comprar la isla en 2019, una propuesta que fue rechazada por la Primera Ministra danesa, Mette Frederiksen. Recientemente, Trump amenazó con acciones militares o económicas para adquirir Groenlandia, afirmando su importancia para la seguridad nacional. Sin embargo, Frederiksen reiteró que Groenlandia 'no está en venta.'
Los líderes europeos han expresado preocupación por los comentarios de Trump. El Canciller alemán Olaf Scholz enfatizó la importancia de respetar las fronteras internacionales, mientras que el Ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, advirtió sobre el resurgimiento de reclamaciones territoriales agresivas. El Primer Ministro noruego, Jonas Gahr Store, condenó cualquier sugerencia de fuerza militar contra aliados.
Además de Groenlandia, Trump mencionó el canal de Panamá, que volvió a estar bajo control panameño en 1999. Sugerió que si Panamá no reduce las tarifas de peaje para los barcos estadounidenses, EE. UU. podría considerar recuperar el control. Los funcionarios panameños han rechazado firmemente estas afirmaciones, afirmando que el canal pertenece a Panamá.
Además, Trump planteó la idea de hacer de Canadá el '51.º estado', proponiendo presión económica para lograr este objetivo. El Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, desestimó estas sugerencias como distracciones de las discusiones sobre tarifas, afirmando la soberanía de Canadá.
A medida que comienza la administración de Trump, estos comentarios podrían tener implicaciones significativas para las relaciones de EE. UU. con sus vecinos y aliados, destacando las tensiones sobre la soberanía territorial en el escenario global.