Funcionarios de la Unión Europea se reunirán en junio para abordar las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos, centrándose en posibles aranceles. Las discusiones siguen a las declaraciones del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, quien instó a la firmeza y la prudencia ante la perspectiva de una guerra comercial.
Planas enfatizó la necesidad de distinguir entre anuncios y decisiones concretas, señalando que, hasta la fecha, se han implementado pocas medidas definitivas. Destacó el impacto potencial de las políticas estadounidenses en su propia economía, citando las exportaciones de soja y maíz y el mercado laboral.
La UE tiene como objetivo adherirse a sus normas comunitarias establecidas, afirmando que sus valores no son negociables. Es probable que la reunión aborde las implicaciones de los posibles aranceles sobre los productos de la UE y explore estrategias para mantener la estabilidad en el mercado global.
Cabe destacar que Estados Unidos retrasó recientemente la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México por un mes, luego de los compromisos fronterizos del Primer Ministro canadiense Justin Trudeau y la Presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. La respuesta y las estrategias de la UE serán monitoreadas de cerca por su impacto en las relaciones comerciales internacionales.