El Ministro de Asuntos Exteriores de Serbia, Marko Đurić, se reunió con una delegación de parlamentarios franceses en Belgrado para discutir temas clave relacionados con las relaciones bilaterales, la cooperación regional y la situación de la población serbia en Kosovo-Metohija.
Durante el encuentro, Đurić destacó la importancia de Francia como socio estratégico y expresó el interés de Serbia en fortalecer la cooperación en áreas de mutuo interés. Subrayó que la continuidad en el desarrollo de las relaciones bilaterales se debe en gran parte a los encuentros regulares entre los presidentes Aleksandar Vučić y Emmanuel Macron, así como al diálogo intensivo mantenido a todos los niveles políticos.
El Ministro serbio enfatizó la relevancia de la cooperación parlamentaria como un componente crucial de las relaciones bilaterales en los últimos años. Agradeció el compromiso activo de los parlamentarios franceses en el proceso de normalización de las relaciones entre Belgrado y Pristina, así como su comprensión de la importancia de preservar el patrimonio cultural, religioso e histórico de Serbia en Kosovo-Metohija.
En relación con la situación en Kosovo-Metohija, Đurić expresó su preocupación por las acciones unilaterales y provocativas de las instituciones provisionales en Pristina, que han resultado en violaciones de los derechos humanos de la población serbia. Destacó la necesidad urgente de establecer la Comunidad de Municipios de Mayoría Serbia y garantizar la protección de los derechos fundamentales de los serbios en la provincia.
La delegación francesa, encabezada por Frédéric Petit, Marine Amélie, Pierre Pribetich y Jean-Louis Roumégas, fue designada por el Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento Francés. Su visita oficial a Serbia tenía como objetivo obtener una comprensión integral de la situación actual y explorar formas en que la diplomacia parlamentaria puede contribuir a la normalización de las relaciones entre Belgrado y Pristina.
Este diálogo refleja el compromiso de ambos países de fortalecer sus relaciones y colaborar en asuntos regionales, promoviendo un futuro donde la unidad y la comprensión prevalezcan.