Investigadores australianos han identificado una enzima que transforma el hidrógeno presente en la atmósfera en electricidad. Este hallazgo, publicado en la revista *Nature*, abre la posibilidad de desarrollar dispositivos que generen energía directamente del aire.
El equipo de la Universidad de Monash, liderado por el Dr. Rhys Grinter y la estudiante de doctorado Ashleigh Kropp, aisló la enzima denominada Huc de la bacteria *Mycobacterium smegmatis*. Esta enzima es capaz de convertir el hidrógeno atmosférico en una corriente eléctrica, incluso en concentraciones extremadamente bajas, como el 0.00005% del aire que respiramos.
Los investigadores utilizaron técnicas avanzadas de microscopía y electroquímica para determinar la estructura atómica de la enzima y demostrar su capacidad para generar electricidad a partir de concentraciones mínimas de hidrógeno. Además, la enzima Huc muestra una notable estabilidad, manteniendo su actividad energética incluso después de ser congelada o calentada a 80 grados Celsius, lo que refleja su adaptabilidad a condiciones ambientales extremas.
Este descubrimiento sugiere que la enzima Huc podría ser utilizada en el desarrollo de dispositivos pequeños y sostenibles que operen con energía del aire, ofreciendo una alternativa a las tecnologías solares convencionales. La producción de Huc es escalable y puede obtenerse a partir de materias primas simples y económicas, lo que podría hacer viable su aplicación en diversas tecnologías de energía limpia.