Avance del Proyecto Submarino Water Farm 1 de California para Suministrar 60 Millones de Galones Diarios de Agua Potable

Editado por: Татьяна Гуринович

California está a la vanguardia de la innovación en recursos hídricos con el avance de Water Farm 1 (WF1), el primer proyecto de desalinización submarina a gran escala de Estados Unidos. Liderado por la empresa de tecnología del agua OceanWell, en colaboración con el Distrito de Agua Municipal de Las Virgenes (LVMWD) y seis agencias hídricas adicionales de California, este proyecto pionero busca transformar el agua del Océano Pacífico en agua potable para abordar la creciente escasez de agua en el estado.

El proyecto WF1 tiene como objetivo producir hasta 60 millones de galones de agua potable por día para 2030. Inicialmente, el sistema submarino, que consta de aproximadamente 60 módulos de desalinización desplegados en el lecho marino de la Bahía de Santa Mónica, a unos 400 metros de profundidad, servirá a cerca de 70,000 residentes en el oeste del condado de Los Ángeles. La presión hidrostática natural a estas profundidades impulsa el proceso de ósmosis inversa, filtrando no solo la sal, sino también contaminantes como microplásticos y PFAS. Este método innovador promete una reducción del 40% en el consumo de energía en comparación con las plantas de desalinización tradicionales y evita la descarga de salmuera concentrada y la alteración de la vida marina.

Robert Bergstrom, CEO de OceanWell, enfatizó la necesidad crítica de nuevas fuentes de agua, declarando: "California, al igual que gran parte del mundo, necesita urgentemente una nueva fuente de agua para reemplazar los menguantes suministros. Water Farm 1 demuestra cómo podemos cosechar agua dulce del océano de manera responsable y económica". El proyecto sigue a un proyecto piloto exitoso realizado en marzo de 2025, que validó la eficacia del sistema de filtración submarina.

La integración de WF1 en la infraestructura hídrica existente está siendo objeto de estudios de viabilidad. Para ciudades del interior como Burbank, se está desarrollando un sistema de intercambio de agua a través de la red del Distrito Metropolitano de Agua del Sur de California (MWD). Richard Wilson, representante de Burbank Water and Power, explicó que, si bien Burbank no puede recibir agua directamente del Pacífico, colaborarán con el MWD para un programa de intercambio que permitirá a Burbank recibir agua de WF1 a cambio de suministrar agua de otras fuentes a socios del consorcio.

Los grupos ecologistas y comunitarios están evaluando activamente los impactos del proyecto piloto para refinar el diseño final de la planta. Esta iniciativa se presenta como una solución vital ante los desafíos persistentes de California, que incluyen sequías recurrentes, temperaturas en aumento, menor deshielo de la nieve, evaporación acelerada y la disminución de los volúmenes en el río Colorado. El enfoque submarino de OceanWell aborda las preocupaciones ambientales asociadas con las plantas de desalinización costeras tradicionales, como la alteración de hábitats y la descarga de salmuera, al operar en profundidades donde la vida marina es menos densa y al emplear un sistema de admisión que protege la vida marina.

Si tiene éxito, Water Farm 1 podría servir como un modelo para otras regiones con escasez de agua en todo el mundo, ofreciendo un camino hacia una mayor seguridad hídrica y resiliencia climática.

Fuentes

  • Olhar Digital - O futuro passa primeiro aqui

  • OceanWell e Las Virgenes Municipal Water District lançam Water Farm 1 na Califórnia com capacidade de 60 milhões de galões por dia

  • Las Virgenes Municipal Water District e OceanWell pilotam tecnologia inovadora de fazenda de água submarina

  • OceanWell e LVMWD anunciam parceria para pilotar a primeira fazenda de água azul da Califórnia

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.