El Gobierno de Canarias introduce la IA para simplificar los procesos administrativos de las empresas

El 22 de noviembre de 2024, la Consejería de Economía de Canarias anunció planes para implementar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) destinadas a simplificar los procesos administrativos para las empresas. Esta iniciativa se desarrollará para 2025, mejorando la comunicación con empresarios y autónomos a través de consultas en línea, reduciendo así la burocracia.

La introducción de la IA forma parte de un esfuerzo de modernización más amplio dentro de la administración regional. La tecnología apoyará la creación de una plataforma digital para empresas y autónomos, que detalla la documentación y los procedimientos necesarios que pueden completarse en línea, minimizando la burocracia y la necesidad de visitas físicas a las oficinas.

Esta iniciativa se inspira en el programa 'Andalucía Simplifica' lanzado por el gobierno andaluz, que incluye más de 500 medidas destinadas a mejorar la eficiencia administrativa en todos los departamentos regionales. El plan busca agilizar las interacciones de los ciudadanos con el gobierno, impulsar la actividad económica y transformar las operaciones administrativas internas.

La propuesta de la Consejería de Economía, respaldada por un presupuesto inicial de 400.000 €, es menos extensa que el plan andaluz y se dirige principalmente a los propietarios de negocios, aunque también está accesible para los ciudadanos que buscan comprender los procedimientos de actividad económica.

Además, la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas ha introducido un plan de simplificación administrativa separado dirigido a los ciudadanos, que abarca todos los departamentos gubernamentales. Este plan tiene como objetivo acelerar los procedimientos y eliminar procesos innecesarios, centrándose en el empleo, los servicios sociales, la justicia, la educación y el desarrollo económico.

Aunque los detalles específicos del plan de la Consejería de Economía aún no se han revelado, la Cámara de Comercio de Gran Canaria ha expresado su apoyo, considerando que esto representa un paso significativo hacia la modernización de los procesos burocráticos y responde a la necesidad urgente de reducir las cargas administrativas sobre las empresas locales.

La Cámara destacó que los procedimientos administrativos han sido un gran obstáculo para las empresas, y que la simplificación de estos procesos permitirá a las empresas operar en un entorno más ágil y eficiente.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.