Ucrania rechaza propuesta de alto el fuego ruso que exige concesiones territoriales antes de la cumbre Trump-Putin

Editado por: S Света

Ucrania ha rechazado categóricamente una propuesta de alto el fuego de Rusia que condiciona el fin de las hostilidades a la cesión del 30% restante de la región de Donetsk. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó estas concesiones de inconstitucionales y un posible trampolín para futuras agresiones rusas, reiterando la inaceptabilidad de ceder territorio sin garantías de seguridad. Líderes de la Unión Europea han secundado esta postura, subrayando que cualquier solución pacífica debe incluir la participación de Ucrania y que las fronteras internacionales no pueden ser alteradas por la fuerza. De hecho, 26 líderes de la UE emitieron una declaración conjunta en apoyo a la integridad territorial de Ucrania, aunque Hungría se abstuvo de firmarla.

Paralelamente, las fuerzas rusas han intensificado su ofensiva en el este de Ucrania, con avances significativos cerca de la ciudad de Pokrovsk, amenazando rutas logísticas clave y debilitando las defensas ucranianas. Analistas militares describen la situación en el frente como caótica, atribuyendo esta vulnerabilidad a la escasez de tropas y armamento. Los avances rusos en la zona de Pokrovsk, que se intensificaron a partir de julio de 2024, han llevado a la captura de varios asentamientos y a la presión sobre la carretera Dobropillia-Kramatorsk, una ruta de suministro vital. La 1ª Brigada Azov ha sido desplegada en el sector de Pokrovsk para reforzar las líneas defensivas. El momento de esta escalada rusa se percibe como una estrategia para ganar influencia de cara a la inminente cumbre entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, programada para el 15 de agosto de 2025 en Anchorage, Alaska. Existe preocupación entre los líderes europeos de que la exclusión de Ucrania de estas conversaciones pueda generar presión sobre Kiev para que acepte concesiones territoriales. La Unión Europea ha abogado por un enfoque internacional unificado para salvaguardar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, enfatizando que la paz debe respetar el derecho internacional y que las fronteras no deben cambiar por la fuerza. La historia ofrece advertencias sobre acuerdos de "tierra por paz", como el Acuerdo de Múnich de 1938, que demostró ser un precedente peligroso de apaciguamiento ante la agresión. La comunidad internacional mantiene su enfoque en los esfuerzos diplomáticos para lograr una resolución pacífica, con un fuerte énfasis en la participación de Ucrania en cualquier negociación y la salvaguarda de su integridad territorial. La situación subraya la complejidad de las negociaciones de paz y el impacto de las cumbres de alto nivel en la soberanía y las relaciones internacionales, en un contexto donde la UE reafirma su apoyo a Ucrania, incluyendo su camino hacia la membresía en el bloque.

Fuentes

  • New York Post

  • Land swaps with Russia are not only unpopular in Ukraine. They're also illegal

  • Russian breach sparks alarm on Ukraine's eastern front

  • 'Future of Ukraine cannot be decided without Ukrainians' — EU leaders react to Russia's ceasefire proposal ahead of Trump-Putin meeting

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.