Suiza se alinea con el 18º paquete de sanciones de la UE contra Rusia y ajusta el tope del precio del petróleo

Editado por: Татьяна Гуринович

Suiza ha adoptado el 18º paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia, implementado el 18 de julio de 2025. La Secretaría de Estado de Economía, Formación e Investigación (SEFRI) anunció el 12 de agosto de 2025 la aplicación de estas medidas, que buscan promover un entorno comercial más predecible y equitativo ante las tensiones geopolíticas. Estas acciones reflejan el compromiso de Suiza con la responsabilidad internacional y su papel en la seguridad económica europea.

El paquete ampliado incluye la congelación de activos y la prohibición de proporcionar recursos económicos a 14 individuos y 41 entidades señaladas por apoyar la agresión rusa o facilitar la evasión de sanciones. Asimismo, se impone la prohibición de entrada y tránsito por territorio suizo a las personas físicas sancionadas. Se sanciona a 105 buques civiles de terceros países, principalmente petroleros, identificados como parte de la "flota fantasma" rusa por su participación en la elusión de los topes de precios del petróleo y gas ruso, o por facilitar el transporte de bienes con implicaciones militares. En línea con la UE, Suiza ha reducido el tope del precio del crudo ruso de 60 a 47,6 dólares por barril, medida que entrará en vigor el 3 de septiembre de 2025. Este ajuste, que se revisará dinámicamente para mantenerse un 15% por debajo del precio medio del crudo de los Urales, busca limitar los márgenes de beneficio de Moscú. La "flota fantasma" rusa, compuesta por buques a menudo de mayor antigüedad y registrados bajo banderas de conveniencia, ha sido un vehículo para sortear restricciones económicas globales mediante tácticas como la manipulación de datos de identificación (AIS) o las transferencias de carga en alta mar, permitiendo a Rusia mantener un volumen considerable de exportaciones de petróleo. Se estima que hasta un 25% de las exportaciones marítimas rusas podrían estar operando fuera del marco del tope de precios a través de estas operaciones. La inclusión de 105 buques en la lista de sanciones suizas subraya el esfuerzo por disolver estas redes opacas y promover la rendición de cuentas en el comercio marítimo. La estrategia de imponer topes de precios al petróleo ruso busca un equilibrio entre la estabilidad del suministro energético mundial y la desincentivación de prácticas que alteran el orden económico. La reducción del tope a 47,6 dólares por barril representa un paso más directo para alinear los márgenes de beneficio con los principios de un mercado justo, aunque la aplicación rigurosa y la cooperación internacional son fundamentales para consolidar este objetivo. La decisión de Suiza de adoptar estas medidas, que también incluyen restricciones a 26 nuevas entidades por eludir controles de exportación de vehículos aéreos no tripulados, subraya su compromiso con la cooperación internacional y su papel en la promoción de la estabilidad económica global.

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • Коммерсантъ

  • Газета.Ru

  • Рубрика

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.