Planta Nuclear de Zaporiyia Reconectada a la Red Eléctrica Ucraniana Tras Interrupción por Acciones Rusas

Editado por: gaya ❤️ one

La Planta de Energía Nuclear de Zaporiyia (ZNPP), la más grande de Europa, ha sido reconectada a la red eléctrica ucraniana el 27 de septiembre de 2025, tras varios días de desconexión que generaron serias inquietudes sobre la seguridad nuclear.

La interrupción del suministro eléctrico externo comenzó el 23 de septiembre de 2025, forzando a la planta a operar con generadores diésel de reserva. El Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sibiga, atribuyó la desconexión a "acciones rusas", advirtiendo sobre los riesgos de una posible incautación de la ZNPP y haciendo un llamado al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para que adopte una postura firme y garantice el retorno de la planta a su legítimo propietario, Ucrania. El director general del OIEA, Rafael Grossi, expresó "extrema preocupación" por la situación, calificándola de "extremadamente preocupante" y señalando que la pérdida de suministro eléctrico externo aumenta la probabilidad de un accidente nuclear. Grossi también destacó que la integridad física de la ZNPP se ha visto comprometida en varias ocasiones, lo cual es inaceptable.

Durante los días de desconexión, la ZNPP operó utilizando generadores diésel de emergencia, con reservas de combustible calculadas para aproximadamente 20 días de operación autónoma. La planta actualmente opera 7 de sus 18 generadores de emergencia disponibles. Sin embargo, la dependencia de estos generadores subraya la precaria situación de la instalación, ya que cualquier interrupción adicional podría tener consecuencias catastróficas. La integridad física de la planta ha sido comprometida múltiples veces desde que las fuerzas rusas la ocuparon en marzo de 2022.

El OIEA ha establecido cinco principios clave para prevenir un accidente nuclear, que incluyen evitar ataques contra la planta, no usarla como base militar, asegurar el suministro eléctrico externo, proteger la infraestructura esencial y no tomar acciones que socaven estos principios. A pesar de estos esfuerzos, la situación sigue siendo frágil, con el riesgo de que la falta de energía externa pueda llevar al sobrecalentamiento incontrolable del combustible nuclear en los reactores en cuestión de semanas, amenazando con una fusión de las zonas activas del reactor. La reconexión de la ZNPP a la red ucraniana representa un alivio temporal ante la inminencia de un accidente nuclear. No obstante, la situación subraya la vulnerabilidad de la planta en el contexto del conflicto en curso y la necesidad de esfuerzos diplomáticos internacionales continuos para garantizar su seguridad y protección. La planta, que antes de la invasión rusa generaba aproximadamente una quinta parte de la electricidad de Ucrania, ha sido objeto de múltiples incidentes y advertencias por parte de organismos internacionales debido a su ubicación en la zona de conflicto.

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • NV.ua

  • Korrespondent.net

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.