El gobierno de Nueva Zelanda ha anunciado una nueva legislación que entrará en vigor en noviembre de 2025, con el objetivo de acelerar significativamente los procesos de aprobación para la apertura o expansión de supermercados. La Ministra de Finanzas, Nicola Willis, lidera esta iniciativa que busca aumentar la competencia en un mercado dominado por Foodstuffs NZ y Woolworths de Australia, con la meta de bajar los precios para los consumidores.
La nueva ley establecerá una "vía rápida" para los nuevos supermercados, abordando las barreras regulatorias, la zonificación restrictiva y los lentos procesos de consentimiento que han frustrado a los operadores potenciales. Históricamente, obtener un permiso de desarrollo podía demorar hasta 18 meses y costar cerca de un millón de dólares neozelandeses. Con el nuevo sistema, se espera que los proyectos calificados reciban aprobación en menos de un año, reduciendo drásticamente los plazos y costos.
Esta medida se alinea con las recomendaciones previas del New Zealand Initiative, que en mayo de 2025 propuso un proyecto de ley ómnibus para facilitar la entrada y expansión de supermercados. La iniciativa gubernamental también contempla la designación de una única autoridad para supervisar todos los procesos de consentimiento de construcción, simplificando aún más el panorama para las empresas. Además, se modificarán las normativas de inversión extranjera para clarificar las vías de entrada para inversores internacionales.
Si bien algunos sectores han abogado por la desmembración de los operadores existentes, el gobierno ha optado por un enfoque de fomento de la competencia a través de la facilitación de nuevos participantes. Se realizarán análisis de costo-beneficio antes de considerar intervenciones estructurales más drásticas. Sin embargo, se advierte a las empresas que abusen de su poder de mercado que podrían enfrentar acciones legales.
La apertura de la primera tienda de Costco en Auckland en 2022 y el interés expresado por cinco empresas nacionales demuestran el potencial de crecimiento en el sector. La Ministra Willis ha señalado que la competencia es clave para la asequibilidad, citando que los precios de los alimentos en Nueva Zelanda son aproximadamente un 3% más altos que el promedio de la OCDE. La agilización de los procesos busca no solo atraer nuevos actores, sino también incentivar a los operadores existentes a mejorar sus ofertas y precios ante una mayor competencia.
Se espera que la legislación sea aprobada a finales de 2025, marcando un hito importante en el esfuerzo de Nueva Zelanda por crear un mercado de supermercados más dinámico y accesible para todos sus ciudadanos, fomentando un entorno donde la elección del consumidor y la asequibilidad sean primordiales.