Meta presenta una pulsera que permite controlar dispositivos digitales mediante señales musculares

Editado por: Татьяна Гуринович

Meta ha desarrollado una pulsera que utiliza electromiografía de superficie (sEMG) para detectar señales eléctricas generadas por los músculos de la muñeca, permitiendo a los usuarios controlar dispositivos digitales mediante gestos de la mano. Esta tecnología ofrece una forma más intuitiva de interactuar con la tecnología, especialmente para personas con discapacidades motoras.

La pulsera de Meta, denominada Orion, se integra con gafas de realidad aumentada y permite una interacción discreta y natural, incluso mientras se realizan tareas cotidianas. La tecnología sEMG ha demostrado ser efectiva en el control de diversos dispositivos, desde computadoras hasta prótesis robóticas, con una precisión notable.

Además, Meta ha colaborado con la Universidad Carnegie Mellon para evaluar la usabilidad de la pulsera en personas con lesiones de la médula espinal. Los resultados de estas pruebas han sido prometedores, con usuarios logrando velocidades de reconocimiento de escritura de aproximadamente 20 palabras por minuto.

El desarrollo de interfaces de usuario más intuitivas y naturales, como las basadas en gestos, puede reducir la fatiga cognitiva y mejorar la eficiencia en el uso de la tecnología. Meta está trabajando en versiones asequibles y listas para el consumidor de esta tecnología, allanando el camino para un futuro donde la tecnología sea una herramienta empoderadora para todos, independientemente de sus capacidades físicas.

Fuentes

  • Fox News

  • Meta researchers are developing a gesture-controlled wristband that can control a computer | TechCrunch

  • How We’re Advancing Accessibility at Meta

  • Meta Wristband: Meta builds gesture-based wristband for hands-free device control: Report | Tech News - Business Standard

  • Meta's wristband translates gestures into digital commands | New Atlas

  • Meta’s Smart Wristband Can Control Devices Like Tom Cruise in ‘Minority Report’ | Singularity Hub

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.