Histórico Acuerdo de Paz Armenia-Azerbaiyán en la Casa Blanca: EE. UU. Obtiene Derechos sobre el Corredor Zangezur

Editado por: gaya ❤️ one

En un evento diplomático trascendental, los líderes de Armenia y Azerbaiyán firmaron un acuerdo de paz histórico en la Casa Blanca el 8 de agosto de 2025, poniendo fin a décadas de conflicto por Nagorno-Karabakh. El acuerdo, mediado por el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no solo busca normalizar las relaciones entre ambas naciones, sino que también otorga a EE. UU. derechos exclusivos de desarrollo sobre el estratégico Corredor Zangezur durante 99 años. Este corredor, rebautizado como la "Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional" (TRIPP), es considerado crucial para la conectividad regional y un punto de inflexión geopolítico.

El pacto integral aborda la delimitación de fronteras, la cooperación en seguridad y el establecimiento de relaciones normalizadas. La concesión de derechos de desarrollo a EE. UU. en el Corredor Zangezur, que atraviesa territorio armenio y conecta Azerbaiyán con su enclave de Najicheván, representa un movimiento estratégico significativo. Este corredor es fundamental para la iniciativa de la "Ruta Media", una ruta comercial que conecta Asia y Europa, ofreciendo una alternativa a las rutas del norte que han enfrentado interrupciones. La ceremonia de firma, a la que asistieron el Primer Ministro armenio Nikol Pashinyan y el Presidente azerbaiyano Ilham Aliyev, subraya los esfuerzos diplomáticos para resolver un conflicto de larga data que se remonta a finales de la década de 1980. La reciente reconquista de Nagorno-Karabakh por parte de Azerbaiyán en 2023, que resultó en el desplazamiento de aproximadamente 100.000 armenios étnicos, añadió urgencia a las negociaciones.

Las implicaciones de este acuerdo se extienden más allá de la región del Cáucaso Sur. Para Estados Unidos, asegura un acceso estratégico y comercial a largo plazo, al tiempo que potencialmente reduce la influencia de Rusia e Irán en la zona. Irán, en particular, ha expresado su preocupación, considerando el corredor como una amenaza a su influencia regional y a su conexión con Armenia y el resto del Cáucaso. La postura de Irán, aunque matizada por un enfoque más conciliador, se mantiene firme en la protección de sus intereses, habiendo realizado ejercicios militares en la zona para demostrar su preparación. Desde una perspectiva más amplia, la consolidación del Corredor Zangezur como la "Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional" podría reconfigurar el panorama del comercio euroasiático. Los inversores ven oportunidades significativas en energía y logística, aunque deben navegar por los riesgos geopolíticos asociados con las tensiones regionales. La iniciativa también se alinea con las aspiraciones de Turquía de mejorar la conectividad regional, fortaleciendo sus lazos con Azerbaiyán. La decisión de Armenia de otorgar derechos de desarrollo a EE. UU. se produce en un contexto de creciente desconfianza hacia Rusia, especialmente tras la guerra en Ucrania, lo que impulsa a Ereván a buscar garantías de seguridad y apoyo económico de Occidente. El éxito de este acuerdo dependerá de su implementación y de la voluntad de todas las partes de adherirse a sus términos, sentando las bases para una nueva era de estabilidad y cooperación en el Cáucaso Sur.

Fuentes

  • Deutsche Welle

  • Armenia–Azerbaijan peace agreement

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.